El asambleísta ecuatoriano de Unión por la Esperanza (Unes) Fausto Jarrín anunció que planteará la conformación de una comisión mixta de legisladores para que viaje a Bolivia e investigue la dotación de material antidisturbios en 2019. Unes pertenece al bloque correísta en el Congreso de Ecuador.
“Internamente, en la Asamblea, tendremos que tomar las mejores decisiones. Conformar una comisión multipartidista que proceda trasladarse a Bolivia sería muy buena oposición”, dijo Jarrín, en contacto con Página Siete Digital.
Este parlamentario presentó una denuncia ante la Fiscalía de su país contra el expresidente ecuatoriano Lenín Moreno por el supuesto préstamo de municiones no letales al gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
El entrevistado anunció que a partir de hoy tomará contacto con autoridades del Gobierno y la justicia boliviana con la finalidad de que le brinden información sobre la entrega de armamento no letal, por parte la administración de Moreno, en noviembre 2019, durante los conflictos poselectorales
Este diario contactó al parlamentario del movimiento Creo Jorge Pinto, del oficialismo, quien dijo que no se pronunciaran hasta que no tengan una información oficial sobre este hecho. Tras esto recién se emitirá un pronunciamiento al respecto.
Ayer, Jarrín presentó una denuncia ante la Fiscalía de Ecuador en contra de Moreno, la exministra de Gobierno María Paula Romo y exmiembros del alto mando policial. El delito es por peculado y por infringir la ley de seguridad externa e interna del Estado ecuatoriano.
El representante de Unes indicó que un avión militar de Bolivia aterrizó el 15 de noviembre del 2019 en Ecuador para recoger el material antidisturbios. Esta información se conoció más de un año después y en su momento fue negada por las fuerzas del orden de ese país.
También dijo que se presume que autoridades ecuatorianas pueden estar involucradas en la compra con sobreprecio de armamento no letal, del cual se le acusa al exministro boliviano Arturo Murillo. Por lo cual también hará gestiones en Estados Unidos para que facilite información.
“Estamos conociendo de reuniones del aparato diplomático de Bolivia y ecuatoriano en los Estados Unidos, la intervención directa de la exminitra Romo. Nos iremos robusteciendo de la información durante el proceso, que además la Asamblea tiene que implementar, del proceso político y de las investigaciones que haga la Fiscalía”.
Página Siete