La expresidenta transitoria Jeanine Áñez volvió a la ofensiva legal. Este 19 de septiembre, desde el penal de Miraflores, presentó un recurso extraordinario de revisión de sentencia contra la condena de 10 años de prisión que pesa en su contra desde junio de 2022. El escrito fue ingresado ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y lleva el sello de recepción oficial.

El recurso de Áñez se interpone en contra de la Sentencia 12/2022, emitida por el Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1° de La Paz, que la halló culpable de los delitos de Resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes (art. 153 del Código Penal) e Incumplimiento de deberes (art. 154). La exmandataria alega que el proceso vulneró su derecho a la defensa, que fue juzgada por la vía ordinaria sin que se reconociera su condición de expresidenta y que la resolución fue producto de una instrumentalización política del Ministerio Público y el Gobierno.
“Se me declaró culpable con base en una restricción de mis derechos a defenderme ante juez natural, oída sin debidas garantías y sin poder ejercer plenamente el derecho a prueba”, señala en el escrito. Áñez califica la sentencia de “absurda e injusta” y denuncia que fiscales y jueces actuaron bajo las instrucciones del expresidente Evo Morales y del Gobierno de Luis Arce.
Cuatro años detenida
Áñez recordó que este 19 de septiembre se cumplen 1.450 días de detención preventiva y condena, desde su aprehensión el 13 de marzo de 2021 en Trinidad. “Soy inocente y cada día encarcelada es un día que la injusticia inclemente me arrebata de estar junto a mis hijos, mi familia, mi hogar”, escribió en una declaración pública difundida paralelamente a la presentación del recurso.
La exmandataria reiteró que fue sometida a un proceso penal ordinario cuando correspondía un juicio de responsabilidades en el marco del reglamento de la Cámara de Senadores y la Constitución.
Un nuevo intento tras un revés
Este recurso de revisión llega apenas dos días después de que el TSJ rechazara el 17 de septiembre de 2025 otro recurso presentado por Áñez, al declararlo inadmisible. La defensa de la expresidenta había cuestionado los fundamentos de la sentencia de 2022 y solicitado su nulidad, pero los magistrados consideraron que no cumplía los requisitos legales para ser atendido.
La decisión del TSJ generó críticas de la oposición, que acusa al sistema judicial de actuar bajo órdenes políticas. En respuesta, el oficialismo mantiene que Áñez debe cumplir su condena por el rol que asumió en la crisis política de 2019 tras la renuncia de Evo Morales.
Lo que está en juego
El recurso extraordinario de revisión que ahora presentó Áñez se basa en el artículo 422 del Código de Procedimiento Penal, que habilita a un sentenciado a recurrir una sentencia ejecutoriada en todo tiempo y en su favor. La exmandataria confía en que este recurso pueda ser admitido pese a los antecedentes inmediatos.
La Sala Plena del TSJ deberá decidir en los próximos días si admite el recurso y lo considera en el fondo o si, nuevamente, lo rechaza en la fase preliminar. Mientras tanto, Áñez insiste en presentarse como presa política y advierte que su detención prolongada es una muestra de la falta de garantías judiciales en Bolivia.
El Deber
