La expresidenta Jeanine Áñez recordó ayer los cuatro años de su detención y encarcelamiento por la crisis de 2019 en el país, periodo en el que dijo haber sufrido los “abusos del sicariato judicial, fiscal” y del oficialismo. Más de una decena de expresidentes de países hispanoamericanos, además de activistas y opositores de Bolivia exigieron la “inmediata liberación” de la exmandataria interina.

“Cuatro años de injusticia, cuatro años de tortura ‘blanca’, cuatro años de ilegalidad tras ilegalidad, cuatro años de indefensión en audiencias donde no dan la cara sus verdugos”, escribió la exmandataria en sus redes sociales. Áñez cumplió ayer cuatro años de detención. Inicialmente fue acusada de “terrorismo, sedición y conspiración” dentro el caso Golpe de Estado I.
La noche del 12 de marzo de 2021, la Policía Boliviana allanó la vivienda de la exmandataria en la ciudad de Trinidad, Beni. No fue encontrada en el lugar. Luego, en horas de la madrugada del sábado 13 de marzo, fue hallada en otro inmueble.
La expresidenta también sostuvo que está privada de la libertad desde hace cuatro años “por asumir la responsabilidad de garantizar la continuidad de la democracia, pacificar el país y convocar a nuevas elecciones generales tras el fraude electoral” que hubo en 2019 para supuestamente favorecer al expresidente Evo Morales (2006-2019), al que llamó “huido”.
Contra el MAS
Áñez acusó al exgobernante de “gestar una convulsión social violenta y fratricida” tras renunciar a la Presidencia ese año e irse primero a México y luego a Argentina. Agregó que son “cuatro años de abusos del sicariato judicial, fiscal y masista del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS). Cuatro años de procesos judiciales inconstitucionales e ilegales, con condena anticipada confesada por Evo Morales e Iván Lima Magne”, exministro de Justicia de Luis Arce.
El colectivo boliviano Mujeres por la Democracia difundió ayer en sus redes sociales un “Manifiesto por la libertad” de Áñez y “todos los presos políticos del régimen del MAS”. Quienes firman y se adhieren al documento declararon su “exigencia a las autoridades del Órgano Ejecutivo, del Órgano Judicial y de la Fiscalía General del Estado para que se ordene su inmediata liberación, al igual que la de todos los presos políticos, en un acto de justicia y de mínima restitución de los derechos conculcados”.
El documento menciona en sus “adhesiones internacionales” a trece expresidentes, incluidos el español Mariano Rajoy, el argentino Mauricio Macri, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, el paraguayo Mario Abdo, el chileno Eduardo Frei, la panameña Mireya Moscoso, el colombiano Andrés Pastrana y el ecuatoriano Guillermo Lasso.
Áñez ya fue sentenciada por 10 años en un juicio ordinario por la crisis de 2019.
PARA SABER
– Datos
En el documento de apoyo a Áñez también figuran la activista cubana Rosa María Payá, los venezolanos Leopoldo López y Lilian Tintori, los nicaragüenses Félix Madariaga y Bertha Valle, el eurodiputado español de extrema derecha Hermann Tertsch, además de decenas de parlamentarios, activistas y exautoridades de Bolivia.
– Posturas
Entre los opositores bolivianos que se adhirieron al pronunciamiento está el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), quien compartió en X el documento y señaló el “encarcelamiento ilegal impuesto” a Áñez por el régimen del MAS.
El Deber