La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que al primer semestre de este año la cartera de créditos en el sistema bancario subió a 27.269 millones de dólares, mientras los ahorros alcanzaron los 27.780 millones de dólares, lo que muestra —afirmó— la solvencia y solidez del sistema bancario.

Las cifras dan cuenta que “la cartera de créditos y los depósitos se mantienen en niveles elevados”, pese a la demanda de dólares que afectó en los saldos de depósitos y la intervención de una entidad bancaria no asociada a Asoban en abril, el banco Fassil.
El crédito hipotecario de vivienda tiene mayor dinamismo en el último año con un crecimiento de 4,2 por ciento; en tanto que el crédito pyme se contrajo un 10 por ciento.
El número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó a 97.780; es decir, 4.490 familias más en el último año, según los datos oficiales.
“Cabe puntualizar que, a abril de 2023, el crecimiento de la cartera alcanzó a 6,6 por ciento (en términos interanuales), observándose mayor dinamismo del crédito de consumo (7,9 por ciento), seguido del microcrédito (7 por ciento), el crédito hipotecario de vivienda (6,8), el crédito empresarial (6,6) y el crédito pyme (4,9)”, destacó.
Sobre los depósitos, las captaciones a junio alcanzaron a 27.780 millones, manteniendo niveles elevados.
Los Tiempos