La cuarta Cumbre Multipartidaria se llevará a cabo este miércoles 12 de junio, a partir de las 14:00, en las instalaciones de la Fexpocruz. Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó que se ha invitado a los 10 binomios habilitados para las elecciones nacionales, y confirmó la participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.
A este evento fueron convocados representantes del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Fiscalía General del Estado.
«Esperamos que sea un diálogo abierto, sincero, honesto. En este caso, sentar las bases para un gran diálogo nacional. Nosotros entendemos que, en este momento, las competencias del Órgano Electoral se circunscriben a garantizar las elecciones», señaló Vargas.
Así mismo, compartió que el TSE ha decidido no invitar a policías ni militares. Según Vargas, esta decisión se tomó porque tanto la Policía y como las Fuerzas Armadas no pueden deliberar – según dispone la Constitución- y se espera que la ‘Cumbre’ sea un diálogo de deliberación en el que se puedan conocer las posiciones de los actores políticos pero también de las diferentes autoridades de los órganos del Poder Público.
A diferencia de encuentros anteriores, esta es la primera vez que se reúne a todos los candidatos presidenciales oficialmente inscritos en el proceso electoral. “Buscamos que exista un compromiso firme, sincero, con propuestas serias y no demagógicas por parte de aquellos que aspiran a la presidencia”, añadió el vocal.
Durante la cumbre se evaluará el cumplimiento de acuerdos alcanzados en reuniones anteriores, como la aprobación de normativas clave y la asignación de recursos para el proceso electoral. Vargas lamentó que, a la fecha, sólo se haya promulgado la ley del TREP (Transmisión Rápida de Resultados Preliminares), que permite redirigir fondos originalmente destinados al fortalecimiento de partidos hacia la infraestructura tecnológica.
Sobre la elección de Santa Cruz como sede del encuentro, Vargas explicó que la Fexpocruz ofreció las condiciones logísticas necesarias y que se tomó en cuenta la creciente conflictividad registrada en La Paz durante las últimas semanas, incluyendo manifestaciones que afectaron la seguridad en inmediaciones del TSE.
Dificultades financieras
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que, a menos de 70 días de las elecciones generales del 17 de agosto, aún existen dificultades financieras y legislativas que podrían poner en riesgo el normal desarrollo del proceso electoral, especialmente en lo referido a la contratación de servicios y la organización del voto en el exterior.
Según informó el vocal Francisco Vargas, hasta la fecha, la única norma promulgada por la Asamblea Legislativa Plurinacional ha sido la ley del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), que permite redirigir fondos destinados al fortalecimiento de partidos hacia la adquisición de tecnología para la transmisión de resultados.
El TSE valoró positivamente este avance, pero advirtió que otras leyes siguen pendientes y que aún no se ha depositado el presupuesto total necesario para organizar los comicios.
“El presupuesto lo tenemos ya en nuestras cuentas. Sin embargo, hay una subida del precio que posiblemente se requiera un apoyo adicional», explicó Vargas. Señaló además que varias empresas proveedoras ya no emiten cotizaciones a mediano plazo y solo garantizan precios por tres o cinco días, lo que complica la contratación de servicios logísticos y tecnológicos.
La situación es aún más crítica en el caso del voto en el exterior. Recién hace unos días se logró pagar los salarios de abril al personal en el extranjero, y se requieren divisas para asegurar los pagos y compromisos que se asumirán en las siguientes semanas.
En la cumbre multipartidaria convocada por el TSE, se abordará también la necesidad de que los candidatos presidenciales asuman un compromiso activo con la transparencia del proceso. Esto incluye acompañar la revisión técnica de los laboratorios del padrón electoral, presenciar las simulaciones del sistema de transmisión de resultados y, sobre todo, respetar los resultados oficiales del 17 de agosto.
“Los ciudadanos lo que quieren en este momento son propuestas serias, no demagógicas, propuestas que tiendan a solucionar los problemas y las crisis que enfrenta nuestro país”, concluyó Vargas.
El Deber