La Felcn se incauta de casi dos toneladas de cocaína en tan solo seis días

En una serie de operativos realizados entre el 9 y el 19 de julio, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró incautarse de casi dos toneladas de cocaína, además de vehículos, avionetas, combustible y propiedades vinculadas al tráfico ilícito de drogas. El golpe al narcotráfico representa una afectación económica cercana a los 5 millones de dólares, según informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

“Durante estos operativos se logró secuestrar 1.986,4 kilos, entre clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana. Es la cifra más alta presentada en una conferencia de prensa durante la presente gestión”, afirmó la autoridad.

En total, las autoridades también decomisaron 10.000 litros de diésel, 960 litros de gasolina de aviación, dos aeronaves de ala fija, tres predios rurales, tres armas de fuego y varios teléfonos celulares. “Con estos exitosos operativos se ha afectado al patrimonio del narcotráfico en más de 4.934.760 dólares”, añadió Mamani.

Detalles de los operativos

Las autoridades antidroga presentaron ayer los detalles de los resultados de al menos cinco operaciones que desarrollaron en el curso de los últimos días.

Primer operativo: Se realizó en la carretera hacia Villamontes, donde se encontraron 80 kilos de cocaína ocultos en la llanta de un camión cisterna.

Segundo operativo: El 14 de julio, en la zona del sexto anillo y avenida Santos Dumont de Santa Cruz, se identificó un camión cisterna con 10.000 litros de diésel. El conductor no presentó documentación que justificara el traslado del combustible, por lo que fue aprehendido. La afectación estimada al narcotráfico asciende a 125.950 dólares.

Tercer operativo: El 15 de julio, en el punto de control de San José de Chiquitos, se interceptó un vehículo de alto tonelaje con placa brasileña. En su interior se hallaron 47 kilos con 700 gramos de pasta base de cocaína y 674 kilos con 650 gramos de marihuana.

Cuarto operativo: El 16 de julio, en la localidad de Australia, provincia Santa Ana de Yacuma (Beni), se secuestraron 19 bolsas de yute con 839 kilos con 800 gramos de clorhidrato de cocaína, las cuales estaban distribuidas cerca de una pista clandestina.

Quinto operativo: En la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz, durante un patrullaje aéreo, se detectó una pista clandestina y una avioneta. En el interior de la aeronave se hallaron seis bidones de gasolina de aviación y un fusil tipo AK-47.

Balance nacional 

El viceministro Mamani destacó que en lo que va del año se han superado las cifras de incautaciones de gestiones anteriores, lo que ha sido reconocido por organismos internacionales. Entre enero y mediados de julio se decomisaron más de 25 toneladas de cocaína (clorhidrato y pasta base), 250 toneladas de marihuana, 25 laboratorios de cristalización, más de 900 fábricas de droga y 38 centros de reciclaje.

También se confiscaron sustancias controladas en estado líquido y sólido, así como grandes cantidades de hoja de coca destinada a la elaboración de droga. Casi 2.000 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia ordinaria, y se incautaron numerosos vehículos, avionetas, inmuebles y predios rurales, especialmente en zonas donde operaban pistas clandestinas.

Las operaciones de interdicción se ejecutan de manera paralela a la reducción de plantaciones de coca que son excedentarias. Bolivia es el tercer productor de cocales a escala mundial de este producto vegetal. 

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *