El fin de una marcha de siete días, violencia en las calles paceñas, plazos fatales de 24 horas para destituir ministros y un diálogo “imposible” de materializarse es lo que dejó, ayer lunes en La Paz, el Movimiento Al Socialismo (MAS) con sus facciones arcista y evista.

Todo comenzó muy temprano, con la marcha evista que el pasado 17 de septiembre partió de Caracollo y finalmente, luego de siete días, llegó a la ciudad de La Paz encabezada por el expresidente, Evo Morales, el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el Estado Mayor del Pueblo y el Pacto de Unidad afín al líder cocalero.
“Tupac Katari vuelve convertido en millones de voluntades para salvar a nuestra querida Bolivia”, escribió Morales en su cuenta social de X, al ingresar a El Alto.
La kilométrica caravana estuvo resguardada por Ponchos Rojos de la provincia Omasuyus y fue guiada, en su cabeza, por mineros, campesinos del Norte de Potosí y un grupo de invidentes en calidad de “guardia sindical”.
Cumplido su cometido, de llegar a La Paz, un cabildo evista exigió al presidente Luis Arce el reconocimiento del Congreso de Lauca Ñ, el cambio de ministros y el abastecimiento de combustible. Todo esto, en un plazo fatal de “24 horas”.
EL ALTO RECIBE A LA MARCHA
Ayer, el último día de la marcha evista reanudó su caminata pasada las 06:00; y, tras ello, a las 07:13, llegó a Ventilla, lugar donde en la víspera “arcistas” y “evistas” se enfrentaron a punta de piedras, petardos y dinamitas.
Tras ello, a las 08:40, la marcha piso Senkata. La población abrió el distribuidor aun no inaugurado de la zona para permitir el paso de los marchistas, en medio de vítores para Morales. El líder cocalero fue recibido por cientos de alteños quienes con Wiphalas y banderas azules lanzaron frases de apoyo como “¡Evo presidente!” y “¡Evo sí, Lucho no!”.
Desde este punto, el jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Cucho, aseguró que 2 millones de marchistas acompañaron la “histórica” movilización. https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-0754088092046036&output=html&h=280&slotname=5962369549&adk=1155214610&adf=387393084&pi=t.ma~as.5962369549&w=570&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1727181211&rafmt=1&format=570×280&url=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Farticulo%2Fpais%2Fpaz-tine-violencia-evo-da-plazo-arce-responde%2F20240924000004956375.html&fwr=0&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1727181207453&bpp=9&bdt=11775&idt=3960&shv=r20240919&mjsv=m202409180101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dfbf9e9fd1466e339%3AT%3D1726663325%3ART%3D1727106967%3AS%3DALNI_MZZemUp0s7IoH9fg6T9rgR95h2BMw&gpic=UID%3D00000db2b8196102%3AT%3D1726663325%3ART%3D1727106967%3AS%3DALNI_MZ_WNsDoDIjKUsSdCiHI0nT3gzXLg&eo_id_str=ID%3D68875b80c45476c9%3AT%3D1726663325%3ART%3D1727106967%3AS%3DAA-AfjYW6NSjbeMJk6XXBxSaSbVN&prev_fmts=0x0%2C330x250&nras=1&correlator=6834344679040&frm=20&pv=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=768&u_aw=1304&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=135&ady=2427&biw=1080&bih=569&scr_x=0&scr_y=300&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C44795922%2C95342765%2C31087282&oid=2&pvsid=90253058633971&tmod=1491259992&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Fblog%2Fsection%2Fpais%2F&fc=1920&brdim=36%2C40%2C36%2C40%2C1304%2C0%2C1113%2C689%2C1097%2C569&vis=1&rsz=%7Cd%7CoeEbr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1.01&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=2&uci=a!2&btvi=2&fsb=1&dtd=4055
A la misma hora, representantes de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) instalaron una vigilia en la plaza Murillo con banderas blancas en mano y demandas de diálogo, paz y la defensa de la democracia.
Previo a ello, el dirigente campesino afín a Morales, Ponciano Santos, lanzó una dura advertencia a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Quiero decir también a los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral: ¿Ya está aprobado el congreso de Lauca Ñ? Si no, por culpa de ustedes obligatoriamente vamos a ir al bloqueo nacional de caminos”, enfatizó.
En este mismo punto, Cucho se dirigió a Arce y sumó: “Si no tienes la capacidad de administrar el país, da un paso al castado”. Las declaraciones despertaron una ola de críticas provenientes de afines al ala arcista, quienes vieron en ellas intenciones de un acortamiento de mandato y la desestabilización del Estado.
TAHUICHI AL FRENTE
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, rechazó las presiones políticas para reconocer al congreso “evista” y recordó que la resolución de esta petición se encuentra en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El poder Electoral tiene la misma jerarquía, por mandato de nuestra Constitución Política del Estado, que el Ejecutivo y el Judicial. En ese marco, somos un órgano independiente y tenemos decisiones firmes, no vamos a aceptar presiones políticas vengan de donde vengan”, aseveró, Tahuichi Tahuichi.
Luego, la caravana azul llegó a la Ceja de El Alto por la avenida 6 de Marzo y, alimentada de varias otras marchas que nutrieron a la “caravana madre”, descendió al centro paceño por la Autopista.
Finalmente, la denominada “Marcha para salvar Bolivia” llegó al puente de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), en la avenida Montes, donde tuvo lugar una masiva concentración azul.
VIGILIA Y RESGUARDO DE PLAZA MURILLO
Mientras tanto y con el objetivo de “defender la democracia” funcionarios públicos, el Pacto de Unidad, organizaciones sociales y autoconvocados afines a la administración de Arce resguardaron las cuatro esquinas del Kilómetro Cero en La Paz y sentaron una vigilia en plaza Murillo, el “búnker” del arcismo.
Cerca de las 13:50, la tensión se apoderó de esta céntrica plaza, donde un grupo de personas cubierto con gorras, cascos, protectores de rostro y barbijos desalojó a una mujer del centro paceño, tras acusarla de expresar su apoyo a Morales. Otro episodio se vivió en cercanías al mercado Lanza, escenario de un “petardazo”.
Un tercer incidente se reportó en las instalaciones de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, ubicada en la calle 2 de la ciudad, donde afines al “evismo” quemaron sus instalaciones.
Allí, el resguardo policial incrementó pasada las 15:00, cuando efectivos del orden instalaron vallas metálicas para evitar cualquier ingreso. Instituciones como el TSE, dependencias gubernamentales y la COB también fueron resguardadas. Por la noche, la vigilia arcista se masificó.
MITIN Y PLAZOS
Con Wiphalas en alto y al ritmo de coros de “Diga lo que digan, hagan lo que hagan Evo Morales, presidente”, el mitin evista se instaló por la tarde.
Morales inició su intervención con vivas para la “Marcha para salvar Bolivia” y el Estado Mayor del Pueblo. El líder cocalero dedicó sus primeros minutos de discurso a resaltar el cariño y compromiso de los marchistas. “¡Evo, no estás solo!”, le respondieron al unísono sus seguidores.
El expresidente ponderó que la marcha comenzó con 20.000 personas en Caracollo y de la mano de Tupac Katari llegó al centro político del país “convertida en millones de voluntades para Bolivia”.
Uno de los momentos más reveladores de la concentración fue cuando el expresidente asumió una “culpa”; la de nombrar a Luis Arce como Presidente. “Me equivoqué al nombrar a Lucho Presidente”, lamentó.
En los siguientes minutos, el dirigente cocalero se concentró en la administración de Luis Arce a la cual calificó de “neoliberal” y responsable de “hundir la economía de Bolivia en cuatro años”. Le pidió austeridad y eliminar las rentas vitalicias de presidentes y vicepresidentes.
24 HORAS
Nuevamente, objetó la composición de su gabinete ministerial y le dio 24 horas para “limpiar a los ministros que están implicados en corrupción”, si quiere acabar su gestión y seguir gobernado.
“Si Lucho quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, a ministros drogos, que cambie a los ministros y ministras racistas, fascistas”, demandó.
Le dio el mismo plazo para superar la escasez de combustible y “si no lo resuelve, van a seguir las movilizaciones”.
Antes, el ejecutivo de la confederación campesina evista, Ponciano Santos, le dio al TSE el mismo plazo para validar el congreso de Lauca Ñ.
Morales finalizó su intervención, con esta frase: “misión cumplida”. Seguidamente, indicó que su responsabilidad terminó con la marcha y, por lo tanto, retornaría al Trópico.
“Hermanos, misión cumplida, aquí termina mi responsabilidad, estoy seguro que el pueblo va a seguir luchando para conseguir las reivindicaciones por esa gente humilde, por esa gente pobre. Yo también tengo que retornar al Trópico para cosechar mis tambaquíes, esa es mi tarea, uno de algo tiene que vivir”, expresó, Morales ante la multitud.
El cabildo también concluyó con el anuncio del bloqueo nacional de carreteras desde el 30 de septiembre.
ENFRENTAMIENTOS
A poco de finalizar el cabildo, la violencia se apoderó de la sede de Gobierno. La avenida Ismael Montes y la plaza San Francisco fueron los principales escenarios donde los “arcistas” y “evistas” se enfrentaron a golpes con petardos y dinamitas. Afines a Evo Morales denunciaron que seguidores y funcionarios de Luis Arce subieron a “atacarlos”.
La Policía recurrió al uso de agentes químicos para dispersar a los movilizados. Así, la jornada concluyó con heridos, destrozos en la Escuela Naval y “correteos”. De acuerdo a un reporte policial preliminar, la violencia dejó una persona herida y otra arrestada.
Debido a los disturbios, la Terminal de Buses de La Paz se vio obligada a suspender sus operaciones. Varios periodistas que cubrieron la jornada también fueron afectados en el desempeño de sus funciones.
VOCES DE DIÁLOGO
Pero, en qué quedó la convocatoria al diálogo promovido por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. Pues, en una incógnita. A pesar de que el presidente Luis Arce aceptó la invitación, al finalizar la noche del domingo, desde el evismo nadie se pronunció oficialmente al respecto.
Más temprano, con miras a concretar este encuentro, la alcaldesa Eva Copa pidió a Morales asistir a la mesa de diálogo. A este pedido de diálogo se sumaron varias voces.
Entre ellas, la del jefe nacional del MAS “arcista”, Jerges Mercado, quien aseguró que, con la movilización, Morales busca ser candidato presidencial por las “buenas o las malas”; y de la diputada seguidora de Arce, Deisy Choque, quien pidió a los ministerios de Justicia y Gobierno, Ministerio Público y las Fuerzas Armadas “poner por delante la democracia del país, la seguridad del Estado y la paz social”.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) también abogó por el acercamiento entre ambas alas.
Al finalizar la jornada y en medio de una masiva vigilia, se anunció un mensaje presidencial desde plaza Murillo. Para ello, personal gubernamental instaló una tarima. Con el pasar de las horas, esta fue retirada. Hasta el cierre de esta edición (10:30), Arce no emitió discurso.
Opinión