Lara dice que no permitirá injerencias y propone reestructurar la Policía antes de permitir arribo de la DEA

La reestructuración de la Policía y la conservación de la soberanía boliviana fueron los dos argumentos que propuso el vicepresidente electo, Edmand Lara sobre el posible retorno de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) a Bolivia. La autoridad electa recurrió a las redes sociales a través de su cuenta en Tiktok para pronunciarse sobre este tema.

“Lo digo con mucho respeto, la Policía Boliviana reestructurada en Bolivia no necesita de la DEA, no necesita de otras policías del mundo para combatir el narcotráfico, si hacemos una Policía de verdad, eficiente, transparente, sin corrupción, combatimos el narcotráfico, combatimos el crimen organizado y toda la ilegalidad”, dijo en su mensaje.

El presidente electo, Rodrigo Paz dijo que retomará las relaciones bilaterales suspendidas durante los gobiernos del MAS con Estados Unidos y entre eso facilitar el retorno de la DEA a Bolivia. «La DEA nunca se fue de Bolivia” matizó el político boliviano que en dos semanas jurará como nuevo presidente del país.

El 11 de septiembre de 2008, en un acto en palacio de Gobierno, el entonces presidente, Evo Morales, declaró persona “non grata” al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg y desde entonces se suspendieron las relaciones entre ambos países a nivel de embajadores.

No fue la única decisión contra la política estadounidense, pues el 1 de noviembre de ese año también dictó la suspensión de todas las actividades de la DEA en Bolivia, lo que significaría luego la salida de la agencia del país, aunque no formalmente.

“La soberanía del pueblo boliviano se debe respetar y se tiene que respetar, ninguna organización internacional, con el pretexto de combatir el narcotráfico, puede meterse en nuestra soberanía, nosotros somos independientes, agradecemos sí a las organizaciones internacionales que quieran cooperar con formación, con capacitación, con equipamiento, pero no puede interferir en nuestra soberanía”, advirtió este domingo Edmand Lara.

Durante todo el Gobierno de Evo Morales no hubo señales de las operaciones que realizara la DEA; aunque el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo negó sistemáticamente la presencia de la agencia antidrogas en Bolivia, el expresidente los acusó de permitir sus operaciones e identificó a dos policías extranjeros en los hechos del 27 de octubre de 2024 cuando intentaron detenerlo en una confusa operación policial en el Chapare.

“Tampoco puede venir a maltratar a la gente vulnerando sus derechos al debido proceso, a la presunción de inocencia, y no pueden venir tampoco a Bolivia a cargarse a diestra y siniestra a cuanto boliviano ellos consideran narcotraficante, no pueden hacer eso”, remató Lara en su corto video. 

El Deber