Un grupo de diputados de la oposición ha pedido un informe escrito a Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, para conocer el desempeño de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el caso del Banco Fassil en intervención.

La solicitud consta de nueve preguntas, entre las que se destacan:
1. ¿Cuál es el rol de la ASFI en este momento de la intervención y cuáles son sus partidas presupuestarias que se están afectando en este proceso?
2. Posterior a la intervención de ASFI al Banco Fassil, ¿cuáles han sido las comisiones de inspección realizadas por la ASFI al resto del sistema financiero?
3. ¿Qué acciones o gestiones se realizaron para que la cartera de créditos diferidos del Banco Fassil se ajuste a los dispuesto por el DS 4409?
4. Señale, ¿por qué la cartera de créditos diferidos continuó generando intereses adicionales hasta el momento de su intervención?
5. Informe si, al momento de transferir la cartera de créditos del intervenido Banco Fassil, ¿se saneó la cartera de créditos diferidos?
6. Informe, desde la creación y puesta en funcionamiento del intervenido Banco Fassil, qué ministros de Economía y Finanzas Públicas autorizaron a través de la ASFI, al Banco Central de Bolivia a brindar tratos preferentes y recursos a la entidad intervenido.
7. Informe que autoridad aprobó la promoción de la cuenta Fabulosa del intervenido Banco Fassil. Señalando qué documentación justificó técnica y legalmente dicha aprobación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
El pedido de informe escrito que se hizo mediante el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, recuerda que el artículo 139 del reglamento general de debates de la Asamblea Legislativa Plurinacional- Cámara de Diputados, establece un plazo de 10 días para la emisión de una respuesta.
El Deber