El caso de Sebastián Enrique Marset Cabrera, un prófugo narcotraficante uruguayo, ha generado una amplia movilización en varios países de la región. Uruguay detuvo ayer al suegro de este “capo”, pero posteriormente lo liberó, aunque quedó bajo la atención judicial por la posesión irregular de armas. En Bolivia, las autoridades tienen la sospecha de que Marset, conocido como el “hombre de las mil caras”, sigue en el país junto con su familia, lo que ha llevado a intensificar los operativos de búsqueda. Paralelamente, la Fiscalía ha convocado a declarar a cuatro personas como testigos, los cuales son tres policías y un civil. Entre los agentes se encuentran el director nacional y el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

SUEGRO DE MARSET
En relación al suegro de Marset, un hombre de 61 años y cuyas iniciales son G.O.G.G., se obtuvo su liberación según informes de la Fiscalía de Uruguay. Había sido detenido en Empalme Olmos, cerca de Montevideo, durante un operativo que buscaba a Mauro García Troche, hermano de Gianina García Troche (pareja de Marset). Mauro tiene una alerta roja de Interpol en su contra. Sin embargo, el suegro del narcotraficante prófugo deberá declarar en los próximos días debido a la posesión de una escopeta sin documentación. La fiscal del caso también solicitó la revisión de los teléfonos celulares incautados durante la detención con miras a una audiencia de imputación.
‘NARCO’ EN BOLIVIA
Respecto a la ubicación de Sebastián Marset, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, expresó que no descartan su permanencia en Bolivia junto a su familia, lo que ha impulsado la intensificación de las operaciones de búsqueda. Mamani dijo que hay varias hipótesis sobre su paradero y que se están llevando a cabo investigaciones y operativos para capturarlo.
CITAN A JEFES DE LA FELCN
En relación a la Fiscalía, se ha citado formalmente al director nacional y departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ismael Tito Villca y Yumer Dante Justo, respectivamente, para declarar en calidad de testigos.
Esto surge en el contexto de las acusaciones previas de Marset hacia el director de la FELCN en un video, donde insinuaba que se le había alertado sobre su captura. Villca negó firmemente estas acusaciones y las calificó como una “operación de desinformación”.
Además, se ha convocado a Rebeca B.A., hija de Nemesia Achacollo, para declarar ante la Fiscalía. Esto se debe a que ella procesó la solicitud del pasaporte boliviano a Marset cuando obtuvo el documento con una identidad falsa. Rebeca B.A. había ocupado cargos en las oficinas de Migración de Montero, Santa Cruz, entre 2018 y 2020.
12 DÍAS
Han transcurrido 12 días desde la fuga de Sebastián Marset, quien se había establecido en Santa Cruz, Bolivia, junto a su familia. Aunque la Policía había planeado capturarlo el 30 de julio, sus guardaespaldas encontraron la operación de inteligencia un día antes, lo que resultó en la liberación de dos policías que habían sido secuestrados. Marset tiene cinco causas penales en Bolivia y al menos 15 personas están detenidas preventivamente por su vinculación con él, incluyendo futbolistas, funcionarios y exempleados.
Recientemente, las fuerzas policiales procedieron con el arresto de Ewin V., conocido por su labor como creador de contenidos. Su familia denunció que pretenden vincularlo por un video difundido en plataformas digitales. En esta grabación, registrada en una cancha deportiva, se llevó a cabo una entrevista a Marset, y en el cual también aparece Ewin V., quien ahora se encuentra bajo investigación.
Marset, de 32 años, es considerado un narcotraficante de “alto valor”. A pesar de sus diversas fachadas como futbolista, productor de espectáculos, contratista y vendedor de propiedades de lujo, las investigaciones sugieren que estas actividades eran una fachada para el lavado de dinero. Marset tiene órdenes de captura emitidas por Europol e Interpol, así como requisitos legales en Brasil, Paraguay y por la DEA de Estados Unidos.
Agencias