El mensaje presidencial de Luis Arce por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado desde la Casa de la Libertad de Sucre, provocó reacciones encontradas entre líderes políticos del país. Mientras algunos lamentaron la ausencia de autocrítica y el tono partidario del discurso, otros llamaron a la unidad y destacaron el valor histórico de los 200 años de independencia nacional.
Arce dedicó su discurso en la Casa de la Libertad a reivindicar el modelo económico del MAS y a destacar los hitos históricos del país. Sin embargo, evitó referirse a las tensiones institucionales que marcan el presente político, como el acto paralelo organizado por el Órgano Judicial o la pugna interna en el partido oficialista.
Las reacciones reflejan una sociedad política dividida entre llamados a la renovación y a la unidad, y críticas por lo que se considera un Gobierno desconectado de la crisis nacional en momentos en los que el país se encamina al tramo final de la campaña electoral
Rodrigo Paz: “El mensaje fue desatinado y no le habló al país”
El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, criticó duramente el mensaje de Arce al calificarlo de “desatinado y fuera de contexto”. En su opinión, el mandatario no habló al país, sino “a un conflicto interno dentro del MAS”, en alusión a las pugnas entre evistas y arcistas.
Lamentó que no se haya dirigido un saludo institucional a las Fuerzas Armadas, a las que considera clave para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto. Paz también afirmó que “el Estado está trancado y ya no sirve”, por lo que urgió cambios profundos en la justicia y las instituciones. Finalmente, desafió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a asistir al próximo debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral.
Jorge Tuto Quiroga: “Libres, libres, Bolivia va a ser libre”
El candidato de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, recurrió a un tono irónico para referirse al discurso de Arce, al que describió como “largo e inservible”. Según Quiroga, el Gobierno debería haber reconocido que deja al país “sin diésel, sin gasolina, sin dólares y con corrupción”.
Desde Sucre, expresó su deseo de que el país recupere su libertad el 17 de agosto, en alusión a las elecciones generales. “Terminan dos décadas y empieza un futuro diferente y luminoso. Gracias, Bolivia, felicidades. Bolivia va a ser libre. Libres, libres”, exclamó.
Andrónico Rodríguez: “Faltó autocrítica y voluntad de diálogo”
El presidente del Senado y líder del ala arcista del MAS, Andrónico Rodríguez, también cuestionó el tono del mensaje presidencial, aunque de forma más moderada. Dijo que hubo una “ausencia total de autocrítica” y lamentó el clima de polarización entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
Rodríguez hizo un llamado a la tolerancia y al diálogo: “Hay posiciones muy cerradas y necesitamos aperturar esto porque nuestro país tiene que encontrar puntos de coincidencia para avanzar”. En cuanto a la unidad del bloque de izquierda, sostuvo que “todo es posible si hay voluntad”. Confirmó, además, su participación en los debates convocados por el TSE.
Juan Pablo Velasco: “Bolivia pudo y podrá”
Desde la alianza Unidad, el candidato presidencial Juan Pablo Velasco emitió un mensaje más reflexivo y emotivo. Recordó que hace 200 años Bolivia nació como una nación “con todas sus letras” y reivindicó la continuidad histórica de su existencia.
“Aunque enfrentamos una grave crisis, la historia nos da la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo. Estoy seguro de que la Bolivia enorme que late en nuestro pasado se realizará como un país estable, capaz de superar sus errores e intentar nuevos caminos”, afirmó. Cerró su saludo con un optimista “¡Viva Bolivia!”.
Luis Revilla: “Nuestra Bolivia está clamando por un cambio”
El exalcalde paceño y líder de Sol.bo, Luis Revilla, apeló a un tono esperanzador para conmemorar el Bicentenario. En su declaración, rindió homenaje a “un pueblo valiente” que ha forjado su destino “desde los Andes hasta la Amazonia”.
Revilla sostuvo que Bolivia “se encuentra ante el gran desafío de reconstruirse” y pidió unidad nacional para enfrentar los nuevos retos. Abogó por una nueva Bolivia que garantice justicia, libertad, bienestar y oportunidades para todos: “Que esta celebración sea el inicio de poder construir esta nueva Bolivia con esperanza, decisión y fe en el futuro. ¡Que viva nuestra patria Bolivia!”
El Deber