Los incendios no dan tregua; llegan a reservas y amenazan nacientes de agua

Los incendios forestales avanzan y no dan tregua en Bolivia; Beni ya declaró  emergencia departamental por las quemas y por la amenaza a sus nacientes de agua por el fuego, que  ya  llegan a las reservas.

A Beni se suman los municipios en desastre y desde la oposición exigen al Gobierno la declaratoria nacional de desastre ambiental.

En Beni, los incendios forestales afectan la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas donde el fuego amenaza las nacientes de agua dulce que abastece a la región. Las comunidades más afectadas son Río Hondo, San José, Alto Yacumita, 2 de Agosto, Paraíso, parte de la serranía del área urbana de Rurrenabaque y parte del área protegida.

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, confirmó la emergencia departamental por los incendios forestales y precisó que los municipios San Borja, Rurrenabaque y Baures están en estado de desastre.

En La Paz, los incendios forestales se extienden a seis municipios: Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri.

El alcalde de San Buenaventura, Luis Alberto Alipaz, alertó que el fuego se acerca al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. “No logramos apagar el incendio porque es muy difícil, es muy complicado. En unos dos a tres días va a estar ingresando al parque nacional Madidi”, dijo.

Los incendios se descontrolaron tras los chaqueos y quema de pastizales y entre los productos afectados están la caña, maíz y alimentos propios del lugar, señaló Alipaz.

Las diputadas de oposición Luisa Nayar y Janira Román exigieron que el presidente Luis Arce declare “desastre ambiental en Bolivia” para hacer frente a los incendios forestales y la prolongada sequía. “La inacción de su Gobierno es inaceptable, esto no puede ser tolerado. Su falta de presencia en las zonas de desastre demuestra insensibilidad, irresponsabilidad y desprecio por la vida y la seguridad de nuestro pueblo”, menciona la carta.

En Santa Cruz, los municipios de San Antonio Lomerío, San Matías, San José, San Ignacio de Velasco Cabezas y Yapacaní emitieron sus declaraciones de desastre por los incendios forestales.

En el Choré, en Yapacanía, el incendio arrasa con 54 mil hectáreas, confirmó el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Paulo Sauto.

En Cochabamba se reportó el avance del fuego en los municipios de Puerto Villarroel, Entre Ríos y Chimoré.

Los responsables

El presidente Luis Arce, a través de su cuenta en Facebook, dijo: “Ante los incendios, nuestra respuesta es inmediata y oportuna. Controlamos 92 focos de calor en todo el país, movilizamos 3.469 bomberos forestales y 41 unidades militares, ejecutando 189 operaciones de descarga de agua y 60 operaciones de reconocimiento y exploración”. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) presentó una querella contra tres personas por incendios en Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz,  informó su director, Luis Roberto Flores. 

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *