Marcha virtual y tertulias literarias para cerrar el mes de la diversidad

En el cierre del mes de la diversidad y en conmemoración al Día Internacional de Orgullo LGBT+, la embajada de Estados Unidos en Bolivia prepara para este sábado una marcha virtual que contará con diversos expositores y será transmitida por su página de Facebook. 

“La Marcha Virtual va a incluir la participación de diferentes personas que van a dejar sus testimonio de apoyo hacia los derechos de la comunidad LGBT+ a través de videos cortos. Vamos a tener artistas, activistas, líderes, familiares y personas de la comunidad LGBT+. Estamos trabajando con la organización DIVERSA y tendremos una linda programación”, aseguró Luke Ortega, agregado de prensa de dicha embajada. 

Esta es la segunda ocasión consecutiva que la entidad impulsa esta iniciativa virtual, al llevarse a cabo durante la emergencia sanitaria, al igual que en 2020. De esta forma se pone fin a un mes en el que la embajada promovió diversas actividades como charlas y videos que tuvieron como protagonistas a los derechos de la comunidad LGBT+, la situación de la comunidad trans, el significado de la bandera LGBT+ y la incorporación de los nuevos colores, que incluyen más específicamente a la comunidad trans y a las comunidades de color.

“Más que conmemorar un día especial, se aprovecha el mes de junio para educar y desmitificar sobre varios temas. Para informar a la gente, para concientizar, para reeducar sobre algunos mitos o desinformación que existe al respecto”, afirmó Ortega. “En Bolivia y en Estados Unidos aún hay mucho trabajo por hacer, pero poco a poco se va avanzando en la reivindicación de los derechos. Hemos visto que hay apoyo de las instituciones y de la población en general. Generalmente se hacen actividades y marchas presenciales, estos últimos años las actividades han sido virtuales, pero igual han contado con el apoyo institucional”, sostuvo. 

Tertulias literarias por los derechos del colectivo

Jorge Soruco/ La Paz

El cuento y la poesía son los protagonistas de tres veladas literarias organizadas por distintas instituciones dedicadas a la lucha por los derechos del colectivo LGBT+ y, así, finalizar con broche de oro el Largo Mes de la Diversidad.

La primera velada se realizará este jueves a las 19:00 en el Centro Cultural Las Comadres (calle Murillo 961, entre Sagárnaga y Cochabamba). Denominada Tertulia literaria de cuentística creativa contó con escritores del movimiento que leyeron sus trabajos ante el público presencial. 

Entre los invitados estuvieron Rosario Aquím, quien presentó el libro «Tras las huellas de la paraba».

Este viernes será el turno de la poesía en el local en el Amta Café Cultural (calle Auxiliar 48) de El Alto. A las 18:00 comenzará Sodoma MÍA, en la cual César Antezana, Leonel Inti, Joan Villanueva, Nikolai Andrea Gutíerrez , Rosario Aquím, Noe Lyra y Laura Libertad Álvarez declamarán sus versos. 

Paralelamente, como parte de la XV Larga Noche de Museos, Enlace en su página ofrecerá entre la noche de miércoles y el sábado un homenaje a María Lugones, artista fallecida el año pasado, tertulias virtuales y exposición de fotografías.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *