El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Héctor Arce evalúa plantear una norma para que la presentación del certificado de vacunación anticovid sea obligatoria para realizar cualquier trámite antes entidades públicas y privadas.
“Habría que pensar en una normativa sobre la obligatoriedad de vacunarse y la exigencia (del certificado de inmunización) como requisito de todo trámite. En una institución pública, ingreso al banco, restaurantes”, dijo.
La iniciativa surge a propósito de la negativa de sectores de la población a hacerse vacunar. La situación llegó a tal punto por la noche del martes, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió a la ciudadanía desechar mitos, mentiras y otras falsedades, en torno a los efectos de las vacunas y por el contrario acudir a los puntos masivos de inmunización para proteger su salud y su vida.
“Le decimos a la población desvirtuemos totalmente esos mitos, esas mentiras que manifiestan que uno al aplicarse la vacuna tienen una sobrevida de unos meses. (Si esto fuera así) a aquellas personas que se vacunaron en enero o febrero hoy ya no deberían estar con nosotros”.
Según reportes de medios de comunicación se puede observar que hay poca afluencia de personas en los centros de vacunación, en particular en la ciudad de Cochabamba, donde los mayores de 30 años no acuden a los puntos establecidos.
El parlamentario oficialista indicó que el Gobierno nacional debe pensar en la manera de incentivar a la población a que pueda recibir su dosis. Agregó que es la única forma en que se pueden evitar contagios y muertes por coronavirus.
“La única forma para evitar mayor dolor, llanto, muerte por el tema de Covid es vacunándose. (…) En este momento hay vacunas”, complementó.
Por su parte la legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar calificó de irresponsable al MAS al sugerir una norma para obligar a la población a vacunarse. Esto debido a que no existen la cantidad de dosis suficientes para inoculación a todos los ciudadanos.
“El Gobierno no tiene la capacidad de cumplir con su plan de vacunación y cómo puede pretender normar la obligatoriedad de la vacunación, si ni siquiera pueden cumplir con la adquisición de las vacunas”, enfatizó.
Página Siete