MAS y oposición consideran clave llegada de la CIDH a Bolivia para ver situación de «presos políticos»

Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la oposición consideran acertada la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el jueves a territorio nacional. Unos consideran clave la visita del organismo a las cárceles para que observen la situación de los “presos políticos”, mientras que los oficialistas aseguran que se develará los beneficios del que gozan.

El diputado del MAS, Freddy Mamani aseguró que si concreta una visita de la CIDH al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho reflejará las “comodidades” de la autoridad en las que vive la autoridad en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

“Ese pedido me parece excelente, me parece excelente que la CIDH vaya a ver al señor Camacho y vea las comodidades con las que vive este señor a pesar de estar en un centro penitenciario”, expresó.

Mamani aseguró que está de acuerdo que el organismo internacional visite las cárceles dónde se encuentra el gobernador cruceño y la expresidenta Jeanine Añez y vean “que no existe igualdad entre Camacho y los demás presos de libertad y el trato en un centro penitenciario debería ser igual para todos”.

En el caso de Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Alejandro Reyes pretende que esta delegación saque a la luz y al mundo todo lo que pasa en las cárceles de Bolivia ya que considera que estos lugares se convirtieron en sitios de aislamiento para los políticos.

“Nosotros como Comunidad Ciudadana creemos que la CIDH tiene que visitar las cárceles y confirmar lo que todos ya sabemos, pero que el mundo entero debe conocer. Que las cárceles en Bolivia se han convertido en espacios de confinamiento para los políticos y que todo eso debe denunciarse”, dijo.

Reyes también confirmó el deseo de su bancada de acompañar a la comisión internacional en las visitas a los distintos centros penitenciarios en donde se incluye al actual gobernador cruceño que actualmente gobierna desde la cárcel.

“Nosotros vamos a pedir a la comisión poder acompañar en esas visitas. Tienen que visitar a Camacho, Jeanine Añez y César Apaza quienes son presos políticos y la comisión tendría que dar fe de ello”, finalizó.

Por un lado, la bancada de Creemos formalizó su solicitud para una audiencia y acompañamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará Bolivia el próximo 25 de marzo con la finalidad de transmitir su visión sobre la constante vulneración a los derechos humanos en el país.

El diputado de Creemos Erwin Bazán anunció que también pedirán acompañar a la CIDH en las visitas a los presos políticos opositores al gobierno de Arce, para evitar que puedan existir manipulaciones.

“Pedimos que sea un diálogo amplio, extendido, sin restricción. Es importante que conozcan todas las posiciones, queremos acompañarlos, queremos que vean que el gobernador Luis Fernando Camacho tiene restringidas las visitas. Esperamos que con la visita la CIDH, el Gobierno de Bolivia pueda corregir sus actuaciones”, dijo Bazán.

Las declaraciones de los legisladores surgen después de que el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) aseguró que es obligación de los miembros de la misión de alto nivel de la CIDH visitar a la expresidenta Jeanine Añez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y al dirigente cocalero César Apaza, como parte de sus actividades y conozcan de primera mano lo que las víctimas de la justicia quieren decir.

El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que una delegación de cinco miembros del organismo llegará al país entre el 23 y 30 de marzo, para verificar la situación de derechos humanos del país.

ANF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *