Un estudio realizado por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE) dio cuenta que un 80% de las personas mayores de 50 años “dudan” de recibir la vacuna. Mientras que -según los reportes de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de otras regiones- los mayores de 40 años “escogen” las dosis.


“Hay una correlación inversa a la predisposición a vacunarse. A medida que aumenta la edad, la población tiene más dudas de las vacunas. Por ejemplo, un 80% de las personas mayores de 50 años dudan en vacunarse; y al contrario, un 76% de las personas de 20 a 39 años están dispuestas a vacunarse”, dijo a Página Siete Juan Pablo Suárez, director del ICE.
Los motivos son: la preocupación por los efectos secundarios (un 38%) y la incertidumbre, por lo que están esperando los resultados en otras personas para luego hacerse vacunar ( un 28%).
Un 24% de los consultados están preocupados porque la vacuna no sea efectiva; y sólo un 10% esperará otra marca de las dosis.
Fernando Pacheco, secretario departamental de Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, indicó que hay poca afluencia en los puntos masivos de vacunación. “(Los de 40 años) es un grupo muy importante porque hablamos de 360 mil personas que tenemos que vacunar. Estamos con el 28,5% de alcance”, dijo.
Pacheco explicó que “hay muchas razones” por las que las personas mayores de 40 no asisten a los puntos de inmunización. “Por ejemplo: no vienen por la desinformación de las redes sociales y aunque parezca gracioso es que creen que (por vacunarse) no podrán beber tres meses o que no les permite salir del trabajo, además escogen las vacunas. Son varios factores y para eso estamos comenzando con la campaña de información y abriremos puntos de atención en domingo”, explicó.
Una vez vacunados, los profesionales recomiendan no tomar bebidas alcohólicas por unas 72 horas; en algunos puntos de vacunación instan a no beber hasta la segunda dosis. Este lapso se puede ampliar a más de 90 días si es que reciben las vacunas AstraZeneca o Sputnik V; en cambio, por las dosis Sinopharm y Pfizer sólo deben esperar por un lapso de 21 días.
En Cochabamba, el jefe de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, dijo que la población mayor de 40 años no está acudiendo a los centros de vacunación e indicó que hay personas que “se dan el lujo de escoger el tipo de vacuna que van a recibir”.
La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz, Peggy Ibáñez, aseguró que algunas de las personas escogen las vacunas. “(Un beneficiario) deberá recibir la dosis que le toque” y así “su organismo podrá generar inmunidad”, añadió.
Página Siete
