Militantes del MAS y funcionarios protagonizaron trifulca en plaza central de Tarija

Militantes del MAS y funcionarios de la Gobernación  de Tarija protagonizaron este martes peleas y agresiones verbales en pleno centro citadino de la ciudad de Tarija.

Los hechos violentos se originaron por el retiro de una bandera tarijeña que era utilizada como cerco al ingreso de la puerta principal y parte de la calle al edificio central de la entidad subnacional y el desalojo de masistas que realizan una vigilia en protesta de la abrogación de la Ley 206 por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

EL DEBER estuvo en el momento de la trifulca y constató los insultos y los botellazos que se lanzaron de uno y otro bando en medio de la ausencia de efectivos de la Policía Nacional.

Los funcionarios de la Gobernación acorralaron a los militantes del MAS que resistieron al desalojo y se quedaron en la puerta principal de ingreso con la exigencia de que se restituya la Ley 206, abrogada el pasado viernes.

El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, dijo que el gobernador Óscar Montes inició un diálogo con los alcaldes para hablar de la nueva normativa y superar el conflicto social.

«Siempre estuvo abierto al diálogo porque su afán es trabajar mancomunadamente en base a una agenda política y productiva. Con la nueva Ley 443, se garantiza el 1% de transferencia de ingresos a cada municipio, no se les está quitando ni un centavo y los alcaldes deben coordinar con los subgobernadores respecto a su manejo», declaró Rivera.

Sin embargo, el asambleísta del MAS, José Yucra, afirmó que no se puede incluir a los subgobernadores, quienes fueron designados a «dedo», para coordinar con los alcaldes, que han sido electos por voto democrático.


Yucra negó que la Ley 206 vulnere la autonomía departamental, ya que fue socializada en su momento antes de su aprobación e incluso el Tribunal Constitucional rechazó una observación al respecto.

La abogada constitucionalista y exconstituyente, Magda Calvimontes, reiteró que esa normativa es inconstitucional porque atenta contra la autonomía de la Gobernación para dar paso al débito automático desde el nivel central.




Un grupo se molestó por el uso de una bandera para bloquear el ingreso al edificio de la Gobernación/Foto: David Maygua

«Con la derogada Ley 206, se permitían débitos automáticos a lo que solicitaba el municipio masista, sin consulta a la Gobernación en el monto que quería, calculando en base al 100% de las regalías y no del 55%. Se saqueaba a las arcas de la entidad y no era para destino claro, solo mencionaba que era para competencias exclusivas de los municipios», refutó la jurista a Yucra.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *