Ministerio de Salud envía brigadas médicas a Santa Cruz para combatir la coqueluche

Brigadas médicas del Ministerio de Salud, junto al nuevo viceministro, Max Enríquez, se trasladarán a Santa Cruz para realizar una intervención para la prevención de la coqueluche o tosferina, anunció la titular de esa cartera de Estado, María Renée Castro.

Un total de 23 equipos de respuesta rápida con 115 brigadas médicas se desplazarán por los municipios con más casos de coqueluche en el departamento cruceño; empezarán por la capital cruceña, que es la que concentra 309 infecciones, según Castro.

En Bolivia, los casos acumulados de coqueluche suman 596, de los cuales 186 están activos. La ministra de Salud expresó su preocupación porque el pasado miércoles fue el día con más infecciones registradas en un solo día, 99 en total. De estos pacientes, 21 correspondían a niños menores de 5 años, que contrajeron la tosferina.

Castro indicó que la Estrategia de intervención y prevención de la tosferina se efectuará en dos áreas: la de la vigilancia epidemiológica pasiva, que tiene que ver con el manejo clínica en el primer y segundo nivel de salud, y la vigilancia epidemiológica activa, en la que los equipos de respuesta rápida buscarán casos sospechosos de coqueluche y los notificarán para su atención en centros de salud; pero también vacunarán a quienes no estén inmunizados.

Dado que, en 2022 el Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica por coqueluche o tosferina, recordó Castro, los tiempos para administrar las dosis de esta vacuna han cambiado un poco, a lo que la ministra llamó vacunación acortada.

Si antes las dosis de esta vacuna se aplicaban a los dos, cuatro, 18 meses y 4 años de los niños, ahora las tres primeras dosis se administrarán a las dos, 10 y 14 semanas; las últimas dos se mantienen. Castro manifestó que se han distribuido vacunas suficientes para inmunizar a la población.

El viceministro Enríquez iniciará sus labores en Santa Cruz desde este viernes. Según indicó, el departamento tiene una cobertura de vacunación de 31,2%, la que debe superar, al menos el 50%.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *