Ministra de Antidrogas en Paraguay se rectifica con la Cancillería de Bolivia ante declaración sobre el origen de la droga incautada en Alemania

La Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) de Paraguay emitió este jueves una carta a la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia en la que se rectifica la declaración respecto a que las 10 toneladas droga incautada en Alemania proceden del territorio boliviano.

En la misiva, Zully Rolón, ministra del Senad, aclaró que su respuesta vino a raíz de la pregunta de una periodista, quien consultó «si la droga vino de Bolivia», a lo que Rolón cita haber respondido: “estamos en una etapa incipiente de investigación, con la probabilidad (de) que la droga haya provenido del país vecino”.

Argumentó que la respuesta se debe a la posición geográfica en que se encuentran ambos países y porque son considerados de tránsito de la cocaína. En ese sentido, manifestó que, actualmente, están en constante comunicación con las unidades de inteligencia de Bolivia, trabajando para evitar dicha situación de paso.

Nunca fue intención agravar al pueblo boliviano o gobierno boliviano, ni de parte mía ni de la institución, y, auguro que sigamos trabajando juntos como ahora, contra los esquemas criminales para el bien de nuestros países y de la región”, expresó Rolón.

En la víspera, la Cancillería de Bolivia, mediante conductos diplomáticos, envió una carta de protesta a las autoridades de Paraguay por la declaración que emitió la ministra del Senad calificando tales palabras de políticas y exigiendo seriedad.

“Corresponde no politizar por los medios de comunicación, precisamente hay canales diplomáticos en los que haremos conocer nuestra protesta, no es posible identificar de manera directa (a Bolivia) y eso afecta políticamente la soberanía de un Estado, y en ese contexto se trabajará”, dijo el vicecanciller, Freddy Mamani, cuando fue consultado sobre este hecho.

El caso se remonta al 14 de mayo, cuando las autoridades alemanas informaron de un operativo realizado en el puerto de Hamburgo, donde se incautaron 10 toneladas de cocaína purificada, procedente de Paraguay. En ese país la ministra Zully Rolón dijo que la droga provenía de Bolivia, lo que desató la molestia de las autoridades nacionales.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó esta jornada que la ministra del Senad de Paraguay se comunicó telefónicamente con el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, a quien le expresó que sus palabras, acerca del supuesto tráfico de drogas de Bolivia al Paraguay, fueron “tergiversadas” y que pudieron haber afectado al país.

Señaló que prueba del trabajo entre ambos gobiernos contra el narcotráfico sostuvieron tres encuentros bilaterales como la Comixta Bolivia-Paraguay el 16 de noviembre de 2021; el Encuentro Técnico Operativo en frontera – 17 de octubre de 2022; y el Encuentro Técnico Operativo en frontera – 02 de junio de 2023.

“De esta manera, consideramos que el trabajo entre ambos gobiernos y entre pueblos hermanos debe continuar de la manera más efectiva, pronta y eficiente posible, como hasta el momento”, ponderó Del Castillo a través de sus redes sociales.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *