Ministra de Salud acude a una interpelación que debió atender su antecesor y sale airosa, sin problemas

No pasaron ni dos semanas desde que fue posesionada y la ministra de Salud, María Renee Castro, tuvo que asistir a su primera interpelación que plantearon legisladores en el mes de febrero. El pliego estaba destinado al exministro Jeyson Auza y era respecto de las políticas estatales contra el cáncer.

Lejos del escenario tenso en el que se desarrolló la interpelación en contra de su colega de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, la titular de Salud respondió a las 32 preguntas que plantearon senadores y diputados de oposición.

La senadora Andrea Barrientos dijo que este pliego no estaba dirigido contra la actual autoridad, sino contra Auza, de quien vieron una deficiente atención y deficientes políticas para atender a los enfermos de cáncer.

Afirmó que el Gobierno tiene varias denuncias de corrupción y que ese dinero debía servir para atender a los enfermos de cáncer que están abandonados por el Estado. Los interpelantes denunciaron que hasta ahora no hay un decreto que reglamente la Ley del Cáncer (Ley 1223) que fue promulgada hace cuatro años.

La ministra explicó que el Gobierno ya emitió el decreto 4881 que es reglamento de la Ley y que participaron las instituciones relacionadas con pacientes oncológicos. Al margen de ese decreto hubo orden del Ejecutivo para que se atienda a esos pacientes en el marco del Seguro Universal de Salud (SUS).

Las preguntas planteadas en el pliego recibieron respuestas concretas de la ministra que antes de ocupar este cargo era la viceministra de Salud y por tanto, estaba enterada de todos los detalles respecto de las tareas de la exautoridad.

Con todas las respuestas, los parlamentarios hicieron uso de su duplica para criticar al Gobierno sobre las políticas de atención a los pacientes oncológicos, pero no aludían a la autoridad, quien les recordó que está 12 días en el cargo.

Como ya es procedimental, el vicepresidente, David Choquehuanca, sometió a votación el orden del día puro y simple, los legisladores no tuvieron problemas en aprobar el informe y de ese modo se dio por concluida la sesión.   

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *