Como parte de los avances del Programa Nuclear Boliviano, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, habló sobre los tres centros de medicina nuclear y radioterapia en el país, ante organismos internacionales.

La presentación tuvo lugar ayer, durante la Sexagésima Séptima Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena, Austria.
“Se han realizado grandes avances con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, a través del Programa de Cooperación Técnica que ha brindado soporte en diferentes áreas y a través de proyectos nacionales regionales e interregionales y otras cooperaciones”, manifestó la autoridad, según un reporte institucional.
En su disertación, Molina reiteró que uno de los objetivos del Programa Nuclear Boliviano es difundir el uso pacífico de esta energía y apoyar a los sectores que lo requieran. En ese contexto, se refirió a los tres centros que ya comenzaron a ofrecer servicios en las áreas de medicina nuclear, radioterapia externa y oncología clínica.
Asimismo, destacó al Complejo Ciclotrón Radiofarmacia, que inició la producción de radiofármacos para asegurar la demanda nacional, con miras a la exportación, lo que podría insertar a Bolivia en el mercado regional y mundial.
Molina también destacó la Planta Multipropósito de Irradiación, cuyos servicios, que podrían empezar este año, están enfocados en asegurar la calidad de productos y posibilitar la apertura de nuevos mercados de exportación.
Asimismo, se refirió a la construcción del primer Reactor Nuclear de Investigación (RNI), un espacio construido y adaptado a las condiciones del ámbito, ya que al estar sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto, será, evidentemente, el más alto del mundo.
Opinión