MrBeast. Un altruista desmesurado

Bajo la premisa de “Quiero hacer los mejores videos del mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible”, el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson de 25 años, más conocido como MrBeast, se ha catapultado a la fama ganándose el cariño del público, aunque no necesariamente de los Gobiernos. Su ascenso a la popularidad se ha fundamentado en su generosidad financiera, derrochando recursos en causas benéficas para asistir a aquellos que realmente los necesitan, convirtiéndose así en un símbolo de altruismo en el mundo digital.

Su historia es un viaje fascinante que comenzó en la plataforma de YouTube y se ha ramificado hacia la filantropía global, dejando una huella significativa tanto en la esfera virtual como en la vida de miles de personas.

Recientemente, MrBeast volvió a ser tendencia gracias a su video en el que ha abierto 100 pozos de agua potable en África, beneficiando de esta manera a más de 500 mil personas en el continente. Por esta hazaña, algunos activistas y periodistas kenianos dijeron que había puesto de relieve los fracasos del Gobierno keniano.

En el video, que cuenta con más de 117 millones de visitas, explicó las dificultades que enfrentaban estas comunidades y detalló el proceso de perforación e instalación de tuberías para llevar agua potable a diversas áreas de África.

Además de los pozos, donó equipos a escuelas, bicicletas para la movilidad de los niños y construyó un puente para mejorar el acceso a servicios básicos. MrBeast enfatizó que resolver estos problemas no debería depender sólo de los Gobiernos, llamando a un esfuerzo colectivo para abordar estas necesidades. Advirtió que, si las organizaciones no actuaban, él seguiría haciéndolo.

Ésta no es la primera vez que el youtuber está en boca de muchos gracias a sus buenas acciones.

DE LOS INICIOS A LA CIMA DE YOUTUBE

El ascenso de MrBeast en YouTube tiene sus raíces en la comprensión temprana del algoritmo de la plataforma. Lo que inicialmente parecía una experimentación juvenil, subiendo videos de desafíos absurdos y bromas, se convirtió en una fórmula exitosa que atrajo a millones de seguidores. Su capacidad para atraer audiencias masivas se volvió evidente a medida que sus videos virales y donaciones generosas capturaban la atención del mundo.

A los 13 años comenzó a crear contenido en YouTube y su enfoque en entender y desentrañar el algoritmo lo llevó a la creación de contenido cada vez más atractivo y llamativo.

El quiebre definitivo en su canal llegó con los “challenge videos” y los “last to leave” challenges, donde MrBeast y sus amigos se embarcaban en desafíos extremos, con premios tentadores para el último en rendirse. Estos videos captaron la atención del público joven y sentaron las bases de su ascenso meteórico en YouTube.

La faceta de Jimmy como creador de contenido empezó en 2011, cuando tenía apenas 13 años. Lo primero que hizo fue crear un canal de YouTube con el nombre de “MrBeast6000”, y se propuso a dominar el algoritmo de la plataforma tratando de interpretar qué tipo de videos podían llegar a convertirse en virales.

Durante los primeros años ensayó con diversos tipos de contenidos sin llegar a tener mucho éxito, pues sus videos no lograban superar las mil visitas.

En sus pruebas con el algoritmo realizaba videos que iban desde la estimación de la fortuna de otros youtubers, hasta compilaciones divertidas de lo más destacado mientras jugaba “Minecraft” o “Call of Duty”. También, intentó con videos ofreciendo consejos y trucos a los nuevos miembros de la comunidad de YouTube. En resumen, una gran variedad de contenidos esperando encontrar aquellos que tuvieran mayor acogida en el público para explotarlos.

Otra cosa que caracterizaba sus primeros videos era que solía hacer muy pocas apariciones en ellos, limitándose principalmente a usar el recurso de la voz en off o textos en pantalla, esto debido a que, durante un largo periodo de tiempo, ni siquiera contaba con el dinero suficiente para adquirir un micrófono.

Entre sus siguientes éxitos destacan un video en el que hacía girar un fidget spinner durante 24 horas, y otro en el que se dedicaba a ver el video musical “It’s everyday bro” de Jake Paul durante 10 horas seguidas. También intentó romper cristales con 100 megáfonos juntos, se grabó viendo cómo se secaba una pintura durante una hora completa y se propuso a permanecer por debajo del agua durante 24 horas, hazaña que no pudo lograr por complicaciones de salud. Gracias a este contenido, para noviembre del año 2017 alcanzaría un millón de suscriptores.

Jimmy Donaldson empezó a hacerse conocido en la plataforma de video después de que realizara un sorteo de 50 mil dólares el día que cumplió 25 años. Además de sus actos de generosidad. A través de sus redes sociales, también ha regalado cientos de miles de dólares, por medio de artículos de alto valor o en efectivo.

Actualmente, Jimmy Donaldson es el creador individual más popular de YouTube, con 213 millones de suscriptores. Sin embargo, el verdadero impacto de MrBeast no se limita a las métricas de visualizaciones o suscriptores. Su narrativa se ha tejido con hilos de generosidad y acción social.

FILANTROPÍA Y GRANDES HAZAÑAS

La historia de MrBeast comienza más o menos en 2017, cuando consiguió un patrocinio de una empresa desarrolladora de software y apps llamada Quid. El youtuber recibió 10 mil dólares, y publicó un video en el que conocía a un vagabundo y se los regalaba, una pieza que además de hacerse viral tuvo una gran acogida por parte de la comunidad, como es lógico ante el buen gesto.

En 2018 fue reconocido como “el filántropo más grande de YouTube” tras regalar más de un millón de dólares a gente aleatoria, como a una camarera a la que dio una propina de 30 mil dólares, mientras que en 2019 también organizó un torneo de Apex Legends en el que repartió 200 mil dólares.

Otra de las acciones con mayor repercusión de MrBeast fue la plantación de más de 20 millones de árboles, en la campaña Team Trees para conmemorar sus 20 millones de suscriptores, con la que también recaudó más de 20 millones de euros.

A principios de este año, el norteamericano también se hizo viral gracias a otra de sus buenas acciones, pagándoles a más de mil personas una cirugía ocular en EE.UU, donde la sanidad está privatizada, para curarles su ceguera. Además compró prótesis para 2 mil amputados.

La figura del norteamericano ya es más que reconocida en el mundo de Internet, y sus acciones no hacen otra cosa que contribuir a reforzar su imagen de forma positiva. El youtuber lleva la filantropía por bandera desde prácticamente sus inicios en YouTube, y ya es conocido desde hace años como el creador más grande en ese sentido.

“Todo lo que gane con la publicidad, las ventas de mercadería, las ofertas de las marcas, etc., se destinará a alimentar y ayudar a las personas de las organizaciones benéficas. Sinceramente, creo que podríamos apoyar a múltiples comunidades con esto” son sus palabras al respecto.

Y ni qué hablar de lo que hace unos meses hizo el youtuber en Colombia, específicamente en la isla Renacer, ubicada en la Ciénaga de Chucurí, en el municipio de Puerto Parra, en Santander, hasta donde envío a un grupo de personas en su representación para dotar, a esa comunidad, de internet, energía solar y una panadería.

Acciones con las que el influencer ha ido dándole visibilidad y fuerza a su proyecto social llamado MrBeast Philanthropy, creado en 2017, con el que busca ayudar a comunidades desfavorecidas. Los recursos provienen de las donaciones de seguidores y los fondos recaudados en el video para apoyar a estas comunidades.

CRÍTICAS Y CONTROVERSIAS

Pero su camino hacia la prominencia no ha estado exento de críticas. Desde antiguos tuits controversiales hasta acusaciones de regalar dinero falso, ha enfrentado la mirada escrutadora del público. Algunos incluso cuestionan si sus acciones filantrópicas pueden tener un tinte paternalista.

Hay quienes lo juzgan por su nombre artístico o marca MrBeast. Hay una teoría que ha circulado en plataformas como Tik Tok y X, donde algunos usuarios comparan al famoso youtuber con el anticristo, que según la Biblia, sería una figura que desencadenaría el apocalipsis y el fin del mundo.

Acciones con las que el influencer ha ido dándole visibilidad y fuerza a su proyecto social llamado MrBeast Philanthropy, creado en 2017, con el que busca ayudar a comunidades desfavorecidas. Los recursos provienen de las donaciones de seguidores y los fondos recaudados en el video para apoyar a estas comunidades.

CRÍTICAS Y CONTROVERSIAS

Pero su camino hacia la prominencia no ha estado exento de críticas. Desde antiguos tuits controversiales hasta acusaciones de regalar dinero falso, ha enfrentado la mirada escrutadora del público. Algunos incluso cuestionan si sus acciones filantrópicas pueden tener un tinte paternalista.

Hay quienes lo juzgan por su nombre artístico o marca MrBeast. Hay una teoría que ha circulado en plataformas como Tik Tok y X, donde algunos usuarios comparan al famoso youtuber con el anticristo, que según la Biblia, sería una figura que desencadenaría el apocalipsis y el fin del mundo.

Para algunos, Beast en español se traduce como “Bestia”, de ahí que se relacionen el nombre del youtuber y las profecías bíblicas.

Otra evidencia de esta teoría conspirativa es la fecha de nacimiento de MrBeast, 1998; según los conspiranoicos, al multiplicar 666 por 3, se obtiene 1998.

De acuerdo con los detractores de MrBeast, este es el falso profeta que realizaría milagros del que hablan las escrituras, así que los actos altruistas del youtuber, como ayudar a mil personas con ceguera o abrir 100 pozos de agua en África, alimenta dicha teoría.

Otros hilan más delgado. Como la Biblia describe al anticristo con cuerpo de leopardo y fauces de león, los opositores de Mr Beast relacionan dicha descripción con el logo del famoso youtuber, que incluye una imagen de un leopardo y un león en sus fauces.

A eso se suma que MrBeast tampoco ha estado exento de escándalos; fue acusado por sus empleados de intimidación y acoso laboral. Además, en 2018 el YouTuber FlyyDoesYT lo acusó de falsificar sus videos.

Otros hilan más delgado. Como la Biblia describe al anticristo con cuerpo de leopardo y fauces de león, los opositores de Mr Beast relacionan dicha descripción con el logo del famoso youtuber, que incluye una imagen de un leopardo y un león en sus fauces.

A eso se suma que MrBeast tampoco ha estado exento de escándalos; fue acusado por sus empleados de intimidación y acoso laboral. Además, en 2018 el YouTuber FlyyDoesYT lo acusó de falsificar sus videos.

EL ÉXITO Y LA FORTUNA

A pesar de las críticas, su impacto positivo ha recibido reconocimientos significativos. Ser nombrado una de las 100 personas más influyentes por la revista Time es sólo un ejemplo de cómo su labor ha sido notada y aplaudida. Además, su asociación con universidades para programas educativos ha demostrado su compromiso con la construcción de un futuro mejor a través de la educación.

La fortuna de MrBeast se ha incrementado considerablemente. Forbes estimó este 2023 que el youtuber ha ganado 54 millones de dólares por su contenido en línea. Eso sí, también ha sabido diversificar sus ganancias: en diciembre de 2020, lanzó MrBeast Burgers, una cadena virtual de comida rápida, y en 2022, emprendió un negocio de chocolates.

Según el portal Celebrity Net Worth, Donaldson acaudala una fortuna aproximada de 100 millones de dólares, y recibe unos beneficios de entre tres y cinco millones de dólares con sus videos y actividades online.

MrBeast ha pasado de ser un fenómeno de YouTube a convertirse en un referente de la filantropía moderna. Su habilidad para combinar el éxito en línea con acciones significativas que han impactado comunidades en todo el mundo lo ha colocado en un pedestal único en la cultura digital contemporánea.

Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *