Murió el humanista Javier Torres Goitia, a los 99 años

AJavier Torres Goitia (1922-2021) se lo recuerda como el ministro de Salud que lideró la vacunación contra el sarampión hasta erradicarlo en plena crisis económica en Bolivia, pero pocos conocen que el hombre fue “un humanista que destilaba bondad durante sus 99 años de vida”. La exautoridad falleció ayer por la Covid-19 en La Paz.

Tres momentos pintan de cuerpo entero al pediatra, exministro, exsenador y exembajador: en 1952 en plena Revolución del 9 de Abril corría para uno y otro lado salvando vidas en la mina San José en Oruro;  luego en su exilio, en 1978, ayudaba a cuanto boliviano huía del régimen militar que llegaba  a México al punto de buscarles trabajo en el  Distrito Federal;  y en 1994 acompañó hasta el último aliento a su hermana Aurora Torres Goitia que falleció por cáncer en Sucre.

“Mi tío fue un humanista toda su vida, porque entregó bondad en cada acción”, sintetiza Rodolfo Eróstegui, su sobrino.  Torres fue un gran gestor de la salud. El exministro de Salud durante el gobierno de la Unión Democrática y Popular (UDP) ocupó cargos públicos desde la entonces cartera de Previsión Social y Salud Pública (hoy el Ministerio de Salud y Deportes), desde 1971.

Durante esa década estuvo exiliado por gobiernos militares en Chile y luego en México.

Más tarde, cuando fue autoridad,  impulsó la creación del Banco de Vacunas, con la Sociedad Boliviana de Pediatría y la aprobación de un  código de salud.

“Mi tío dirigió las campañas de vacunación entre 1984 y 1985 contra el sarampión hasta lograr su erradicación”, rememora por su lado Martín Díaz Meave, respecto a su tío abuelo.

Amante de la música clásica, pero también del canto de protesta de Inti Illimani y Mercedes Sosa, Torres no dudaba en hospedar a los jóvenes bolivianos que llegaban a México, donde él también estaba exiliado. “Se aparecía en la casa junto a jóvenes ya sean troskistas, comunistas o del Ejército de Liberación Nacional, siempre fue solidario”, narra Eróstegui que fue a estudiar a México en 1978.

Años más tarde, en la década de  los años 90, fue elegido senador por  La Paz durante la primera gestión del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), entre 1993-1997, y presidente de la Comisión de Desarrollo Social.

En el Congreso de la República fue el impulsor de la Ley del Medicamento, para la promoción de fármacos genéricos, de la  Ley de Trasplantes de Órganos;  también participó en la organización del Seguro de Maternidad y de Niñez y el Seguro de Vejez.

Esa fue faceta como autoridad, pero Torres tenía dos aficiones: le gustaba jugar al tenis y escribir. En el primer caso, Díaz Meave recuerda que hasta no hace poco, y junto con  otros médicos jubilados, decidió bautizar a su equipo  Jurassic Park, con el que compitió en el Club Tenis La Paz.

En relación con  su segunda pasión, Torres publicó más de un centenar de trabajos de investigación y análisis, sobre salud sexual y reproductiva, y artículos y columnas en diarios de varias ciudades, entre ellos Página Siete, difundidos en revistas pediátricas de Chile y México.

Eróstegui cuenta que hace aproximadamente un mes, Torres le pidió que editara su próximo libro. Torres partió ayer a la eternidad, y se espera que su familia pueda publicar su último libro.

Torres cumplió 99 años el 4 de junio y falleció ayer al mediodía. Hoy la familia realizará una ceremonia muy privada para despedir a tan emblemática figura de la  salud en Bolivia.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *