Un nuevo escándalo sacude Bolivia, ya que las autoridades están tras la pista de una organización dedicada al tráfico de drogas en una avioneta Cessna con matrícula boliviana CP-3123. La aeronave sufrió el martes un accidente en el Chaco argentino, transportando 324 kilos de cocaína. Como respuesta, la Fiscalía y los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) llevaron a cabo ayer una serie de operativos en Santa Cruz, incluyendo allanamientos en hangares de El Trompillo y domicilios particulares. Además, se realizaron arrestos con fines investigativos, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

En las últimas horas, se han revelado importantes detalles sobre la aeronave y el caso. Según EL DEBER, se han arrestado a tres personas en relación con esta “narcoavioneta” que ya había sido antes objeto de atención.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que la avioneta fue detectada el pasado 23 de mayo mientras realizaba un vuelo irregular con destino a la República de Paraguay. Como resultado, las fuerzas de seguridad iniciaron una búsqueda hasta localizarla en el aeropuerto de Puerto Suárez. El caso fue reportado al Ministerio Público, quien determinó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realice el microaspirado, aunque esta tarea normalmente es llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (Citecs). El informe del IDIF arrojó un resultado negativo para cocaína, lo que llevó a la devolución de la aeronave a su dueño, Lino L.T., el 28 de junio.
No obstante, aproximadamente 20 días después, la avioneta despegó sin autorización y sufrió un accidente en territorio argentino mientras transportaba droga. Según lo informado por Mamani, la aeronave partió del aeropuerto de El Trompillo con destino al aeródromo privado Río Negro en la provincia de Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. El plan de vuelo estaba aprobado hasta ese punto, con fecha del 18 de julio. Sin embargo, durante la noche, conocieron del fatal accidente. El vuelo era privado y estaba a cargo del piloto Veymar E.V.M.
De acuerdo con el diario Clarín de Argentina, la principal pista sobre el origen de la droga apunta al cartel del conocido “Lima Lobo”. Los paquetes de la droga llevaban el logo de una mano y de un hombre con barba.
Este caso ha generado una gran movilización por parte de los investigadores. Mamani destacó que se ha presentado una denuncia penal contra autores, con el objetivo de esclarecer por qué la aeronave fue liberada y desmantelar la red de narcotraficantes involucrados. Es importante tener en cuenta que en Argentina no se encontraron rastros de los tripulantes de la avioneta.
Opinión