Algo esta pasando con nuestros cerebros y estamos ignorando el tema. Estamos literalmente perdiendo la habilidad de concentración que solíamos tener hace 30 años. Fue gracias a esta habilidad de concentración y enfoque lo que permitió que nuestros abuelos y padres lograsen significativos avances económicos, en comparación con lo difícil que ha resultado avanzar económicamente para la gran mayoría en los últimos 24 años, coincidencialmente con la aparición popular del computador personal y el nacimiento de Google.

El promedio de atención de todos nosotros se ha reducido a 3 minutos, imagínense lo que esto significa para nuestra capacidad de aprender, producir, crear arte o cosas nuevas, ¿o para ejecutar actividades que requerían atención por parte del que la está ejecutando?
La adicción a la pantalla ha traído consigo un deterioro notable en la capacidad de enfoque comparado al que teníamos hasta hace apenas unos años.
¿Han visto alguna vez a alguien que esta viendo videos en TikTok o revisando su Twitter?

Foto: Infobae
Es muy evidente el cómo estos programas atrapan la mente de sus usuarios. Multitasking le llaman algunos, pero el multitasking es hacer varias cosas de manera mediocre ya que hacer algo bien hechor requiere de enfoque y esa habilidad se esta perdiendo.
Los que argumentan a favor de esta perdida de enfoque nos dices que el cerebro esta evolucionando y adaptándose a recibir más información en menor tiempo, O sea nos estamos robotizando. Hace poco escribí una columna en este mismo medio, donde exponía que para competir con la Inteligencia Artificial (IA), se requiere una rápida evolución del cerebro humano que le permita conectarse directamente con Internet, y de manera, poder procesar mayor información y tomar decisiones rápidas, en otras palabras, vamos a requerir pensar un poco más como robots. Esto parece ser la mejor alternativa para poder competir con robots que usan la vasta red de información disponible y procesarla mucho más rápido que un cerebro humano.
Se creía, que el hecho que nosotros tenemos valores, emociones y empatía, nos haría tomar mejores decisiones, que analizaríamos la información buscando lo mejor para los humanos, pero las data más reciente sobre como distribuimos nuestro tiempo, pone en evidencia que ya es muy tarde para cambiar curso, estamos claramente perdiendo la capacidad de análisis profundo y ganando neuronas en la capacidad de ver videos de un minuto que nos hipnotizan.
Estos trastornos están siendo más dañinos de lo que creíamos, pensábamos que seria una adicción más sin mayores repercusiones, pero nuevamente la data sugiere que si hay repercusiones y muy graves para nosotros. Nos resta años de vida.
Esta afectando la manera en la que comemos, cuantos están ahora mismo leyendo esto y comiendo simultáneamente? Prestas atención a tu comida o te mantienes enganchado en la pantalla mientras comes?
Esta afectando el sueño, las personas están durmiendo menos; Mi hija entra a su trabajo a las 6 am todos los días, pero por muy cansada que está, es incapaz de dormirse sin ver videos de “Reels” o “TikTok” o estar en frente de la pantalla. Por lo general cae agotada a las 12 pm. Lo cual solo le permite cinco horas de sueño para poder llegar a tiempo a su trabajo.
El costo real es difícil de predecir, por un lado tenemos que mejorar la capacidad de procesar la data para competir con la inteligencia artificial y por otro lado, no podemos permitir que nuestra capacidad de creatividad desaparezca.
Para lo que algunos pueda ser la natural evolución del ser humanos, para otros va a ser el comienzo del fin del ser humano. Por un lado necesitamos ser mas robots, y por el otro, esta la ética moral de definir que líneas no se deben cruzar para no perdernos en el camino y permitir que la tecnología nos deshumanice.
La data reveló que se ve más porno que cualquier otro tipo de videos en el internet, el porno es gratuito y ampliamente disponible a todos. La misma evidencia que indica que se esta viendo más porno que nunca y también indica que los humanos están follando cada vez, menos.
Quizás debemos definir nuevamente qué es ser humano? Si buscamos en Wikipedia: “Qué es ser humano” te sale la siguiente descripción: “El Homo sapiens (del latín homo, ‘hombre’, y sapiens, ‘sabio’), hombre o ser humano es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de humanos. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Los seres humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
Noten que no mencionan aquello que nos hace peculiares por sobre todos lo demás seres vivos: La consciencia.
Lo que esta en juego, querido lector, es si esta transformación de nuestros cerebros nos ayudara a evolucionar nuestra conciencia o la eliminara para ser más eficientes robots.
Marc Monroy / EEUU