Orsi, tercer mandatario de izquierda en Uruguay

El candidato progresista del Frente Amplio, Yamandú Orsi, será el tercer presidente de izquierda en la historia de Uruguay y sucederá el 1 de marzo de 2025 a Luis Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional, tras ganar el balotaje de este domingo al aspirante oficialista Álvaro Delgado por poco más de 90.000 votos, con el 98% de los circuitos electorales escrutados, según datos entregados por la Corte Electoral.

Con el 98,65% de los circuitos escrutados, la fórmula del Frente Amplio, conformada por Orsi y Carolina Cosse, consiguió 1.179.454 votos, mientras que la del oficialista Partido Nacional 1.086.758. Estos números marcan que el Frente Amplio mantenía una ventaja de 92.696 votos y lograba 107.628 votos más que los que había obtenido en la primera vuelta de las presidenciales y comicios parlamentarios del 27 de octubre.

Por otra parte, 37.926 personas votaron en blanco, mientras que 63.605 anularon su sufragio en una instancia en la que votó el 89,4% de los habilitados.

Tras conocerse las primeras proyecciones de las consultoras, el actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el propio Delgado felicitaron a Orsi por su victoria. Más tarde, el nuevo mandatario brindó un discurso ante los militantes en el que aseguró que será el presidente “del crecimiento nacional” y el que construya “una sociedad más integrada”.

PERFIL

A 40 años de la primera elección tras la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay en el período 1973-1985 y a 20 de la primera victoria de Tabaré Vázquez, el Frente Amplio volverá al Gobierno de la mano de un político integrante del sector encabezado por José ‘Pepe’ Mujica, quien también fue jefe de Estado en dos ocasiones.

Un don de gentes abonado por sus décadas como profesor de Historia y por una popular gestión en una región ‘bisagra’ entre la ciudad y el campo de Uruguay fue la semilla de la que el exmandatario vislumbró que podría brotar la presidencia de Yamandú.

Hijo de una costurera y un agricultor, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez nació en la capital del departamento uruguayo de Canelones el 13 de junio de 1967, el día en que el país registró una de las peores heladas del siglo, y vivió sus primeros años “en campaña” (como se suele referirse en Uruguay a los parajes rurales).

Allí su padre se dedicaba a vender uva a las bodegas, pero todo cambió a sus cinco años, cuando al ‘viejo’ le diagnosticaron una hernia de disco y la familia se debió mudar a la ciudad, donde pusieron un almacén.

La danza folclórica era una actividad extracurricular cuando Orsi estudiaba en el liceo y él, fanático del canto popular y del folclore uruguayo de artistas como Los Zucará, Alfredo Zitarrosa o Santiago Chalar, encontró en ella una pasión juvenil con la que ganó un concurso y siguió practicando durante 11 años.

Durante la dictadura, atraído por figuras como el ‘Che’ Guevara, empezó a interesarse por la política, para disgusto de sus padres. Tras vivir la ebullición de la reapertura democrática de 1985, militó en las filas frenteamplistas.

Poco antes de su afiliación en 1989 al Movimiento de Participación Popular (MPP), creado ese año por ‘Pepe’ Mujica y otros exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, había empezado una carrera de Relaciones Internacionales que en un mes cambió por el profesorado de Historia.

Después de su primer matrimonio, el hoy candidato presidencial ganador conoció en la década del 2000 a Laura Alonsopérez, con quien se casó y en 2012 tuvo a sus hijos mellizos Lucía y Victorio.

EL POLÍTICO

El Fiscal de Distrito fue anteriormente asambleista del mas en la Asamblea Constituyente y presidió la Comisión de Justicia, posteriormente fue designado. 

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *