Óscar Hassenteufel: “Para asumir como vocal del TSE hay que tener coraje”

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, admitió este miércoles que los vocales están sujetos a “presiones” por parte de actores de cualquier partido político que rechazan sus decisiones y les inician procesos penales. Dijo que como Tribunal sólo cumplen su tarea y recalcó que para asumir las funciones como vocales electorales se debe tener coraje.

“Eso que ustedes mencionan y dicen ‘presiones’. Sí. Siempre hay descontento, siempre hay gente que dice que estuvo mal aquella decisión y en el accionar de esta sala plena desde 2019 hemos tenido ese tipo de conflictos (…) por eso para asumir una función como ésta, yo digo: ¡hay que tener coraje!”, afirmó Hassenteufel a la prensa.

El martes 3 de octubre, el vocal Tahuichi Tahuichi denunció a EL DEBER que los vocales están sometidos a “presiones políticas” con procesos penales o amenazas de juicios por parte de organizaciones sociales si el ente colegiado no cumple sus demandas.

“Hace poco, cuando aprobamos lo de Lauca Eñe (la veeduría del congreso del MAS) al día siguiente nos han metido una denuncia, una querella penal por prevaricato (…) Que la sociedad juzgue a cada vocal. Sí se puede entrever que existen presiones políticas ¿por qué?, porque justamente somos vulnerables”, afirmó Tahuichi.

Y es que no sólo el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha iniciado procesos penales contra los vocales. Hassentel recordó que en 2019, antes de la pandemia, la exsenadora opositora Carmen Eva Gonzáles les demandó penalmente por postergar la fecha de las elecciones generales.
Puso otro ejemplo cuando el TSE decidió inhabilitar a algunos candidatos para esos comicios como es el caso de Evo Morales que en 2020, desde su refugio en Argentina, pretendía postular al Senado. Esa inhabilitación fue refrendada por la justicia.

“Como Tribunal nosotros adoptamos decisiones, somos jueces y los jueces en todas partes del mundo, siempre toman decisiones que favorecen a uno y que no favorecen al otro. Siempre hay uno que queda contento y otro que queda descontento, por tanto, esas decisiones pueden ser objeto de críticas”, manifestó Hassenteufel.

No obstante, el presidente del TSE descartó que las discrepancias internas de cualquier organización política puedan influir en las decisiones que asuma el TSE.

“Yo no creo y rechazo terminantemente cualquier idea que afirme que las discrepancias de un partido político, cualquiera que sea, estén influyendo en el accionar del Tribunal Supremo Electoral. Hasta donde puedo dar fe, ninguno de los miembros de la sala plena es militante de algún partido político porque ése es un requisito para acceder a este cargo”, afirmó la autoridad electoral.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *