El vocero del Pacto de Unidad arcista, Vidal Gómez, se refirió a las movilizaciones anunciadas por sectores afines a Evo Morales indicando que las mismas buscan “hacer fracasar” las elecciones nacionales del 17 de agosto.
“No es de extrañar que, cuando alguien no respeta y pisotea la Constitución Política del Estado (CPE), vienen nuevamente estas amenazas de querer convulsionar el país; el evismo radical busca hacer fracasar las elecciones generales”, dijo Gómez en una entrevista con medios estatales.
Gómez manifestó que, a pesar de las amenazas y movilizaciones, las elecciones generales están garantizadas, pues se hará respetar la Constitución Política del Estado y la democracia. También hizo un llamado a la reflexión, a modo de sentar un precedente, para evitar que grupos irregulares, armados o con intenciones de golpe de Estado, puedan “deshacer o pisotear” la Carta Magna.
“Cuando el país necesita reactivarse con las medidas (económicas) que ha tomado el Gobierno nacional para garantizar una estabilidad económica, social y política, se vienen estos llamados a convulsionar, por ello queremos exhortar al pueblo boliviano a no sumarse a ninguno de estos llamados”, complementó.
Sectores afines a Evo Morales anunciaron una marcha masiva hacia La Paz, que comenzará este lunes 26 de mayo. Algunos dirigentes del evismo han señalado que las movilizaciones solo cesarán cuando el presidente Luis Arce presente su renuncia. También piden la salida de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los magistrados “prorrogados”.
A decir de Gómez, lo que pretenden estos grupos “radicales” es continuar con una dictadura sindical que han buscado “imponer por más de 14 años”.
“No podemos vivir por más de cuatro o cinco años pidiendo renuncias al Gobierno nacional o desconociendo instancias representativas como el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”, expresó.
Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuestionó a Morales, por intentar forzar su candidatura.
“Son solicitudes que tienen intereses estrictamente políticos y de cálculos políticos. En sus cálculos le convendría eso, pero al pueblo boliviano no le interesa eso, al pueblo le interesa que haya elecciones, que se complete todo el periodo democrático”, dijo el ministro en una conferencia de prensa.
Montenegro afirmó que hay actores políticos que quieren llevar al país al desastre y frenar la economía, como ocurrió en los años 2023 y 2024 con decenas de días de bloqueos. “Quieren aplicar esa misma receta en esta gestión, pero la pregunta es: ¿el pueblo boliviano dará su visto bueno a esto? Seguramente que no”, señaló Montenegro.
Las elecciones generales en Bolivia están previstas para el próximo 17 de agosto, el periodo de inscripciones de los candidatos concluyó el pasado 19 de mayo y Morales no logró inscribirse (aunque él dice que el registro se hizo de forma virtual) porque no consiguió un partido político habilitado, además, hay sentencias constitucionales que impiden su nueva postulación.
Convocatoria
Analistas consideraron que, si bien Evo aún puede convocar a sus seguidores, no tiene la fuerza de antes para este tipo de movilizaciones.
José Orlando Peralta, analista y politólogo, indicó que Morales aún tiene discurso y existen personas que lo apoyan, pero ya no tiene la musculatura de antes. “Dudo mucho que pueda movilizar porque eso es con recursos económicos, y él se manejaba antes con recursos del Estado. Y también la situación económica no da para que estén bloqueando”, complementó Peralta.
A su vez, Daniel Valverde, analista y abogado, coincide en que Evo ya no tiene la fuerza para movilizar, pero cuenta con seguidores que aún creen en él. “Lo que tiene son personas muy leales y dispuestas a los sacrificios que hemos visto, como por ejemplo cuando van a La Paz, pero como no es masivo se desmovilizan rápido. Entonces, él va a estar siempre perturbando el escenario (político y social), pero esta capacidad para movilizarse va a ir disminuyendo”.
Por último, Franco Gamboa, sociólogo y analista, vio que la movilización de Morales solo es fuerte en el Chapare, donde intentará sembrar violencia. “Pero también tengo la impresión de que existe un desgaste de Evo Morales desde que comenzó con las movilizaciones el año pasado”, concluyó el especialista.
PREVISIONES
Medida. La Alcaldía de La Paz anunció, por medio de sus redes sociales, el cierre de manera preventiva la plaza Abaroa, ubicada frente al edificio del TSE, ante la marcha evista.
Seguridad. La Policía anunció que se reforzaron los controles en los ingresos a la Sede de Gobierno y el resguardo de instituciones públicas, como el TSE.
EL Deber