Paz se impuso con claridad a Tuto y es el Presidente electo

Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se consagró este domingo como el virtual presidente electo de Bolivia tras obtener una clara victoria sobre su rival, Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, en una histórica segunda vuelta electoral. Con el 97,86% de las actas computadas en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz alcanzó el 54,61% de los votos válidos frente al 45,39% de Quiroga, una diferencia que el TSE consideró como “irreversible”.

Según los datos oficiales del Sirepre, Paz acumula más de 3,3 millones de votos, mientras que Quiroga, algo más de 2,7 millones Esta diferencia, de más de 568 mil votos, le permitirá a Paz suceder al actual mandatario, Luis Arce, en la ceremonia de asunción programada para el próximo 8 de noviembre. 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, calificó la tendencia como “irreversible” poco antes de presentar los resultados preliminares, minutos antes de las 20:00 de este domingo.

La jornada electoral, que se desarrolló por primera vez en la historia del país mediante un balotaje, registró una participación casi similar al de la primera vuelta (86,95%). De un total de 7.567.207 ciudadanos habilitados, emitieron su voto 6.501.096, lo que representa una participación del  85,91%, pese a que en el inicio de de la votación se reportó poca afluencia en los centros de votación. Los votos válidos sumaron 6.147.301 (94,56%), mientras que los votos en blanco, un poco más de 48.600 (0,75%) y los nulos, más de 305 mil (4,69%), lejos del 19,87% de la primera vuelta (1.371.049 votos), cuando el expresidente Evo Morales llamó a sus seguidores a anular su voto. Eso significa que Paz logró capitalizar un alto porcentaje de los votos del evismo de la primera vuelta, así como el de las distintas vertientes del MAS.

El mapa electoral

La victoria de Paz se cimentó en su sólido desempeño en seis de los nueve departamentos del país. El candidato del PDC ganó en Chuquisaca (53,52%), La Paz (65,70%), Cochabamba (61,15%), Oruro (59,88%), Potosí (63,09%), Tarija (49,64%) y Pando (54,81%).

El triunfo fue especialmente contundente en los departamentos del eje. En La Paz, Paz obtuvo más de 1,1 millones de votos frente a los más de 586 mil de Quiroga. En Cochabamba, la diferencia también fue amplia, con más de 712 mil votos para el PDC contra algo más de 452 mil de Libre.

Por su parte, Quiroga se impuso en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija. En la región cruceña, su principal bastión electoral, logró una victoria significativa con más de 1 millón de votos (61,75%) frente a los más de 643 mil (38,25%) de Paz. En Beni, Quiroga consiguió el 54,12%; Paz, el 45,88%, y en Tarija, Quiroga el 50,36% y Paz, el 49,64%.

EN AGOSTO

En la primera vuelta electoral del 17 de agosto, Rodrigo Paz (PDC), contra todo pronóstico, se impuso con el 32,06% de los votos válidos. Su rival, Jorge Tuto Quiroga (Libre), obtuvo el 26,70% de los sufragios, mientras que el favorito de las encuestas, Samuel Doria Medina (Unidad), logró el 19,69% de los votos. Los nulos alcanzaron el 19,87%, votos que se atribuyó el expresidente Evo Morales, que quedó fuera de la carrera electoral.

DINASTÍA

La elección de Rodrigo Paz Pereira como el presidente número 65 de Bolivia marca el retorno de una de las dinastías políticas más influyentes del país. Hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora y sobrino nieto del histórico líder de la Revolución de 1952, Víctor Paz Estenssoro, Rodrigo se convertirá en el tercer miembro de la familia Paz en ocupar la jefatura de Estado, un hecho que resalta el peso de su apellido en la política nacional. 

Paz: “ Hoy extendemos la mano para gobernar con todos”

Tras su victoria en la segunda vuelta electoral, el presidente electo, Rodrigo Paz (PDC), convocó a un gobierno de unidad nacional enfocado en la gestión por encima de las diferencias políticas. En su primer discurso ante sus seguidores, extendió una invitación a todos los sectores para construir soluciones para el país.

“Desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria. Este no es un problema ideológico, porque sabemos los bolivianos que la ideología no da de comer”, afirmó. 

Según Paz, lo que garantiza el bienestar de la población es “el derecho al trabajo (…), instituciones fuertes, (…) seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada (…) y tener certidumbre en tu futuro”. En esa línea, aseguró que los diputados y senadores electos por el PDC serán representantes “del pueblo de Bolivia”. “Tengan la certidumbre que este será un gobierno para gobernar con (…) los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria”, añadió.

Paz también dedicó una parte de su intervención a criticar el tono de la campaña, la cual calificó como dos meses de “agonía” donde una “guerra sucia” empañó la esperanza. 

Pese a ello, agredeció las felicitaciones de su rival. “Junto a Edman (Lara), queremos agradecer el mensaje de de Jorge Tuto Quiroga y de su vicepresidente, Juan Pablo (Velasco), porque no es un mensaje que da Rodrigo Paz: es un mensaje al voto nacional, y así le transmití, porque no es Rodrigo el que gana o el que pierde: es Bolivia la que gana a través del ejercicio democrático”, señaló.

En el ámbito internacional, informó que recibió las llamadas de los presidentes de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú, además de un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos. “Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional”, declaró, con el objetivo de que el país retome su rol geopolítico.

Finalmente, agradeció al TSE por su trabajo, a las organizaciones que lo respaldaron, y dedicó un mensaje a su familia, con una mención especial a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora.

Paz compareció ante sus seguidores sin su compañero de fórmula, Edmand Lara, quien celebró en Santa Cruz, y no con él, pese a que así lo había anunciado el presidente electo.

Tuto: “He llamado a Rodrigo y le di mis felicitaciones”

El candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó este domingo que respeta los resultados preliminares de la segunda vuelta y que se comunicó con su adversario del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su virtual victoria.

“Respetamos el trabajo del Sirepre en la primera vuelta y lo vamos a respetar en la segunda vuelta. He llamado a Rodrigo Paz Pereira. Le deseo mis felicitaciones”, manifestó Quiroga ante sus seguidores.

Pese a que sus militantes comenzaron a denunciar un presunto fraude, el expresidente aclaró que las denuncias recibidas hasta ese momento eran “anecdóticas” y que el país no necesitaba más conflictos. “Bolivia no está para que tratemos de causar más dificultades a los bolivianos, que están sufriendo en la cola, en los surtidores, por el dólar, por el diésel, por la gasolina. A ese sufrimiento económico, sumarle uno político, no cabe”, afirmó.

Quiroga, en esa línea, señaló que, si bien se realizará una verificación de las actas hasta el día jueves, cuando se prevé que concluya el cómputo oficial, la madurez democrática exige reconocer los datos provisionales. “Nuestra democracia y la crisis económica necesitan una actitud madura, democrática y de Estado. Por eso, transmití mis felicitaciones (a Rodrigo Paz)”, recalcó.

En caso de que el cómputo final confirme la derrota, Quiroga asumió la responsabilidad. “Si resulta que con los resultados finales se ve que no alcanzó, soy yo, soy yo. Pude haber hecho seguramente más”, sostuvo.

Por su parte, su compañero de fórmula, Juan Pablo Velasco, también felicitó a los virtuales ganadores, Rodrigo Paz y Edmand Lara. “Quiero aconsejarles que trabajen por Bolivia. Desde nuestra bancada, siempre que sea por Bolivia, siempre apoyaremos desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. Les deseo un futuro brillante”, declaró. 

Velasco agradeció a Quiroga por la invitación al proyecto político y aseguró que continuarán trabajando por el país.

Combustibles: Paz anuncia el apoyo de EEUU

El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció anoche que el gobierno de Estados Unidos se comprometió a apoyar a Bolivia para garantizar el suministro de combustibles desde el 8 de noviembre, día en que iniciará su mandato. El compromiso fue comunicado por el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, en nombre de la administración de Donald Trump.

“Quiero agradecer al secretario de Estado adjunto, al señor Landau, que, a nombre del gobierno del presidente (Donald) Trump, nos ha llamado para aquello que, en su momento, y lo dijimos al país (…), sea parte de las soluciones, a partir del 8 de noviembre, (de) que a Bolivia no le falte sus hidrocarburos, y ellos están en pleno respaldo, junto a otras naciones que he señalado”, afirmó el mandatario electo ante sus seduigores, tras conocerse los resultados preliminares de la segunda vuelta. 

Lara: “Ya no podemos seguir peleando”

El vicepresidente electo, Edmand Lara (PDC), llamó a la unidad y a la reconciliación del país tras conocer los resultados preliminares que le dieron la victoria al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta. Desde su domicilio en Santa Cruz, afirmó que es momento de terminar con las divisiones políticas para enfrentar los grandes problemas nacionales.

“Es el momento de la reconciliación, ya no podemos seguir peleando; los problemas son tan grandes que ya no podemos seguir peleando entre nosotros”, enfatizó Lara.

El vicepresidente electo, quien celebró por su lado en Santa Cruz y no con su compañaro de fórmula, que festejó en La Paz, también se dirigió a sus contrincantes de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, a quienes les dijo que es “momento de reconciliación y de pensar en Bolivia”.

Además, se comprometió a luchar contra la corrupción institucional. “Ya no queremos que la Policía nos robe, ya no queremos jueces corruptos, ya no queremos fiscales corruptos”, manifestó.

Perfil: ¿Quién es Rodrigo Paz, el futuro presidente de Bolivia?

Rodrigo Paz Pereira, economista nacido en el exilio y con una larga trayectoria política forjada en Tarija, es el nuevo presidente de Bolivia. Hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora y la española Carmen Pereira, el senador de 57 años basó su ascenso en una campaña modesta, enfocada en TikTok, y un discurso de renovación económica enfocado en el “capitalismo para todos”.

Nacido en Santiago de Compostela, España, en 1967, su niñez estuvo marcada por la persecución a sus padres durante los gobiernos de la dictadura militar. Su padre fue el único sobreviviente de un atentado aéreo en 1980. Tras el retorno de la democracia, Paz se bachilleró en el colegio San Ignacio de La Paz y realizó su formación superior en Estados Unidos, donde obtuvo un título en Economía y Relaciones Internacionales y una maestría en Gestión Política en la American University. Allí conoció a su esposa, María Elena Urquidi, con quien tiene cuatro hijos.

Su carrera en el servicio público la construyó enteramente en Tarija, donde fue diputado (2002-2009), presidente del Concejo Municipal (2010-2015) y alcalde de la capital departamental (2015-2020). Antes de iniciar su aventura hacia su candidatura presidencial, se desempeñaba como senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC).

Pese a su fuerte identidad tarijeña, Paz también tiene un vínculo con la capital del Estado. Durante su campaña, recordó que vivió un tiempo en Sucre, en la casa de su abuela Edith. “Sucre es siempre parte de mi infancia”, indicó cuando visitó la sede de CORREO DEL SUR.

Su programa de Gobierno gira en torno a una profunda reestructuración interna, el rechazo al endeudamiento externo masivo y a un drástico recorte del gasto público. Su visión, denominada “capitalismo para todos”, se basa en un modelo de descentralización “50/50” que busca desmantelar el “Estado-tranca” y otorgar a los departamentos un poder de decisión y ejecución no visto antes.

TSE niega manipulación del Sirepre y asegura que cumplió

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) cumplió su función de forma eficaz durante la jornada electoral de este domingo 19 de octubre y desmintió categóricamente que existiera alguna manipulación en el sistema.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó el día de la votación como una “jornada tranquila sin incidentes mayores”. Sobre el conteo preliminar, afirmó: “El Sirepre también hoy ha cumplido eficazmente su función. Tenemos datos casi al 100%, tenemos resultados casi irreversibles”, destacó.

Por su parte, David Dávila, director del Serecí a cargo del Sirepre, negó la existencia de ataques informáticos. “Han habido informaciones falsas sobre los hackeos del sistema, pero en ningún momento se ha dado, porque se ha dado seguridad perimetral y cordones de seguridad informática”, explicó. Admitió que “solo se han registrado incidentes que han sido vencidos por nuestra capacidad técnicas, como cortes de energía, pero con un generador de energía se superó”. 

Posteriormente, en un comunicado, el TSE ratificó su versión y desmintió que el Sirepre haya sufrido manipulación.

ASÍ VOTARON LOS CANDIDATOS

Paz: “Sea mi persona u otro, hay que ayudarnos entre todos”

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, fue el primero de los presidenciables en emitir su voto. Lo hizo a las 10:00 de este domingo en Tarija, desde donde hizo un llamado a la unidad y la gobernabilidad. “Lo importante es que el país vote y que, después de la jornada, el presidente que salga electo gobierne y ayudemos a gobernar”, expresó. “Sea mi persona o sea otro candidato el que gane, hay que ayudarnos entre todos los bolivianos”, insistió.

Antes de sufragar, el candidato acompañó a su padre y expresidente, Jaime Paz Zamora, a votar en el municipio de San Lorenzo. Calificó, además, la campaña como una “etapa muy desagradable” por la “guerra sucia” que, afirmó, ya culminó.

Tuto: “Que las urnas hablen, que se respete el resultado”

El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, emitió su voto después del mediodía del domingo en un colegio de la zona Sur de La Paz y, en su mensaje, llamó a respetar los resultados para iniciar un cambio en el país.

“Que la democracia y las urnas hablen, que se respete el resultado y que Bolivia abrace un futuro de cambio con esperanza”, declaró Quiroga tras sufragar.

Además, dijo que hubo dificultades en el exterior. “No hay muchos puestos de votación ni consulados abiertos. Faltaban los dólares y hubo menos recintos”, denunció. 

Quiroga también observó cierto ausentismo en Bolivia. 

“(Los votantes) están en (las) colas, no hay transporte, no puedan llegar a votar”, indicó el exmandatario.

Lara: “No pierdan la fe que hoy día vamos a ganar. ¡Fuerza!”

El candidato a la Vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, emitió su voto pasado el mediodía de este domingo en el módulo educativo Humberto Vásquez Machicado, en Santa Cruz de la Sierra. Al llegar al recinto, con algo más de una hora de retraso, se dirigió a sus simpatizantes con un mensaje de agradecimiento y fe.

“A toda la gente que nos ha apoyado durante toda esta campaña, agradecerle. Que Dios los bendiga. No pierdan la fe que hoy día vamos a ganar. ¡Fuerza!”, manifestó Lara, que se mostró parco con la prensa.

Antes de sufragar, el candidato también instó a la población a acudir a las urnas. “Hoy Bolivia escribe una nueva historia. Asistan a votar, se vienen tiempos mejores”, indicó. 

Velasco: “Hoy Bolivia puede dar un giro de 180 grados”

El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, emitió su voto en Santa Cruz de la Sierra temprano con un mensaje de optimismo sobre el futuro del país. “(Tengo) mucha esperanza de que realmente hoy Bolivia puede dar un giro de 180° hacia la dirección correcta”, manifestó.

Velasco pidió a los bolivianos que la jornada electoral se desarrolle de manera pacífica y que ejerzan su derecho al sufragio pensando en el porvenir. “Les pido a los bolivianos que sea una jornada pacífica, que votemos con el corazón, con esperanza, con fe, votemos con la cabeza”, declaró. El candidato insistió en la importancia de que los ciudadanos asistan a las urnas y voten de forma consciente, “pensando en el futuro de los bolivianos”.

Correo Del Sur