Piden detener a Evo y le preparan proceso; le dan ‘2 caminos’ a Arce

En medio de la pugna política dada entre el Gobierno y el “evismo”, personificada en el presidente Luis Arce y el líder azul, Evo Morales, y a tres días del fin de la llamada Marcha para salvar  Bolivia, la tensión no baja sus decibeles. Ahora, las autoridades se concentran en la suerte de “recuento” de los daños que dejó la movilización de los “radicales” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y en identificar a Evo como principal responsable.

En dicha línea, Vías Bolivia encamina una denuncia penal contra el hombre que preside el partido socialista y también contra el dirigente Ponciano Santos, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), por las pérdidas millonarias que golpearon las arcas del Estado durante las siete jornadas de la protesta, misma que partió desde Caracollo (Oruro) y terminó en la sede de Gobierno el 23 de este mes.

Producto de la movilización del ala “dura” del masismo, el director de Vías Bolivia, Germán Veliz, habló de más de 2.8 millones de bolivianos en concepto de pérdidas.

“Está proyectada ya la denuncia que se va a realizar ante las personas (que) sabemos que han encaminado esta situación. Sabemos que es el expresidente y también tenemos conocimiento de que el señor, el compañero Ponciano Santos Colque, también es el que encaminó la situación y otras personas que están ahí”, advirtió el funcionario.

En consecuencia, Evo y Santos serán procesados por los delitos de atentado contra la seguridad del transporte, atentado contra la seguridad de los servicios públicos, asociación delictuosa y por impedir el ejercicio de funciones.

Pero el daño económico sería mucho mayor. Se estima una pérdida de 6.306.000 bolivianos, en total, monto en el que también se contempla el turismo, con 3.5 millones de bolivianos sin percibir.

El Alto, ciudad que albergó la última cita de los “evistas”, sufrió varias afectaciones. Conforme a lo descrito por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, “se robaron todos los ojos de gato (tachas reflectivas), rompieron todos los focos del parqueo debajo del puente, han hecho reventar dinamitas en una obra que recién estrenarán y un paso a desnivel que cuesta más de 30 millones”.

Por su lado, el sector exportador está expectante. Tras el anuncio de bloqueos desde el 30 de este mes por parte de Evo y su entorno, el presidente de la Cámara de Exportadores, Danilo Velasco, advirtió que estas protestas causarán pérdidas de hasta 9 millones de dólares.

Por otra parte, piden la detención de Morales. La Asamblea de la Alteñidad emitió dicha resolución, misma que dejó en la Casa Grande del Pueblo. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, recibieron el documento.

“Exigimos aplicar la ley, en el marco de Constitución Política del Estado, y poner orden para la detención de Evo Morales y toda su rosca que encabeza las marchas y bloqueos y provoca zozobra, miedo y afecta a los hogares de las familias bolivianas”, se lee en el escrito, según Erbol.

“2 CAMINOS”

Lejos de desacelerar el ritmo, el ala “radical” del MAS también amplía la apuesta. Y fue precisamente Ponciano Santos quien dejó en claro las dos “opciones” que el sector le da a Luis Arce: dar un paso al costado o llamar a elecciones de forma anticipada.

“El pueblo  boliviano está sufriendo de hambre y todo está caro con el alza de los precios, por lo que Arce tiene dos caminos: un paso al costado o convoca a elecciones generales. Si da un paso al costado, la Asamblea (Legislativa) decidirá quién debe dirigir el país. Si convoca a elecciones, por la puerta se puede ir”, expresó el dirigente.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *