Plan de acción y ajuste a contenidos de educación sexual son algunas de las propuestas para erradicar la violencia en colegios del país

La elaboración de de un plan de contingencia para erradicar la violencia en las unidades educativas fue una de las principales conclusiones a las que llegó la Comisión Multidisciplinaria para la Lucha Contra la Violencia en Unidades Educativas, conformada este jueves en la reunión del Consejo de la Niñez.

La reunión, efectuada en La Paz, contó con la participación de diversos actores de la comunidad educativa y de la sociedad civil. Fue convocada ante diversos hechos de violencia registrados en unidades educativas del país en los últimos meses, entre los que hubo bullying, agresión física y denuncia de violaciones.

Otra de las labores que efectuará la comisión será la de analizar los contenidos curriculares sobre educación sexual integral, así como trabajar en la articulación con diferentes instituciones, incluidos los gobiernos municipales y departamentales.

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó de los acuerdos alcanzados y anunció que, hasta el próximo 27 de julio, debe contarse con el plan de acción concertado, y que, mientras tanto, se irán poniendo en marcha las acciones e iniciativas pactadas en cada departamento.

Estas son las conclusiones la Comisión Multidisciplinaria para la Lucha Contra la Violencia en Unidades Educativas:

1.- Implementación de las conclusiones de las comisiones multidisciplinarias departamentales mientras se elabora un plan.

2.- Revisión sobre la constitucionalidad o pertinencia legal de propuestas de reforma legislativa u otras medidas, a fin de ajustar las acciones que se realizarán.

3.- Análisis de los contenidos curriculares sobre la educación sexual integral.

4.- Articulación con los gobiernos municipales, gobiernos departamentales y otras instituciones.

5.- Conformación de una subcomisión para la elaboración del plan.

6.- Elaboración de un plan de contingencia para erradicar la violencia en las unidades educativas; la socialización y aprobación del plan de contingencia en fecha 27 de julio.

En el encuentro participaron autoridades de los ministerios de Educación, Justicia y Gobierno, directores departamentales de Educación, y representantes de: padres de familia, de estudiantes de secundaria, de la Asociación Nacional de Colegios Particulares, de la Defensoría del Pueblo, de la Policía Boliviana, del Magisterio Rural, de la Universidad Mayor de San Andrés, de pueblos indígenas y otras instituciones.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *