Policía secuestra haciendas en las que estuvo Marset y mantiene su búsqueda en Santa Cruz y Beni

Las fuerzas de seguridad bolivianas intensificaron operativos en áreas urbanas y rurales de Santa Cruz y Beni en la búsqueda del narcotraficante Sebastián Marset, pero la ubicación exacta del prófugo continúa siendo un enigma para las autoridades, informó este lunes el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

“Las operaciones han sido constantes y se han extendido a distintos puntos donde se sospecha que Marset podría estar escondido. Esto incluye tanto áreas urbanas como zonas rurales, que suelen ser más difíciles de acceder”, explicó Aguilera, y confirmó que los rastrillajes y las tareas de inteligencia se mantendrán hasta dar con su paradero.

Bajo la dirección del Comando Departamental de Santa Cruz, las acciones policiales se enfocan en localidades señaladas por informes de inteligencia; de manera paralela se ejecutan patrullajes en el Beni. Aguilera señaló que ya se procedió al secuestro de haciendas y viviendas que habrían servido como refugio del investigado, pero advirtió que las tácticas de “mimetización” empleadas por Marset han ralentizado los avances.

“La falta de información precisa nos está ralentizando”, admitió el viceministro, que añadió que algunos métodos que antes facilitaban la identificación —como el análisis de metadatos de videos— hoy son neutralizados por la propia estrategia del fugitivo.

Aguilera insistió en la necesidad de mantener la coordinación con países vecinos y organismos internacionales. En ese sentido, el Gobierno boliviano solicitó información formal a Paraguay luego de que el ministro del Interior paraguayo señalara la posibilidad de que Marset estuviera en territorio boliviano. La respuesta paraguaya, según Aguilera, indica que no cuentan con datos concretos sobre el paradero del narco.

“El paradero de Sebastián Marset sigue siendo una interrogante. (…) Los mensajes provenientes de Paraguay no han sido útiles”, resumió la autoridad, que aseguró que el trabajo conjunto entre las fuerzas operativas y de inteligencia, nacionales e internacionales, continúa siendo esencial.

Video con alta probabilidad de autenticidad

Respecto a un video en el que reaparece Marset rodeado de encapuchados armados, Aguilera aseguró que la pieza audiovisual fue evaluada y tiene un 89,9% de probabilidad de autenticidad desde el punto de vista antropométrico y de comparación auditiva, aunque no permite determinar el lugar donde fue grabada porque presenta sectores “mimetizados”.

“El video es compartido fuera del país y la primera emisión se efectúa fuera de nuestras fronteras”, dijo el viceministro, que además detalló que en el material se observa un cartel con la sigla del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC) y que en éste Marset lanza amenazas abiertas contra un presunto excolaborador, alias “El Colla”.

La policía afirmó que el análisis forense del video y la explotación de los elementos incautados en propiedades ligadas a Marset son ahora piezas clave para avanzar. Mientras tanto, las unidades móviles mantienen cercos y puntos de control en rutas de ingreso y salida de zonas sospechosas, y se multiplican las entrevistas a denunciantes e investigados que pudieran aportar pistas.

Aguilera finalizó subrayando que, aunque las pistas se han multiplicado, “las tácticas del fugitivo y su red obligan a un trabajo paciente y metódico; no descartamos ninguna hipótesis y seguiremos hasta ubicarlo”.

El Deber