Por el costo de la harina, Tarija analiza si incrementan el precio del pan

Debido al incremento del precio de la harina en el país, por la del producto que llegaba de argentina para bastecer los mercados y la demanda de los panificadores, se está analizando una posible suba de precio del pan en Tarija.

Dilbert Flores, dirigente del sector panificador, informo que, en una reciente reunión de la Brigada Parlamentaria de Tarija, se planteó inquietudes sobre el impacto económico negativo que está experimentando el gremio debido al aumento en los costos de la harina.

Durante la reunión, se analizaron números tanto técnicos como reales, proporcionados por autoridades y representantes de instituciones nacionales clave, como la Aduana y el Senasag. Aunque existe la voluntad para importar harina desde Argentina con un arancel a costo cero, la falta de una normativa específica obstaculiza esta propuesta.

Según Flores la Aduana sugiere la posibilidad de importación directa desde Argentina, pero con un incremento de 80 bolivianos. Este aumento equipararía el costo de la harina importada al precio local, generando preocupación en el sector panificador.

Flores resaltó la discrepancia entre el tratamiento que recibe la harina en el norte del país, donde se subvenciona a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), y la falta de medidas similares en Tarija. «¿Dónde están las autoridades? ¿Dónde están los senadores y diputados? Esto afecta directamente a las familias tarijeñas y al sector panificador», cuestionó el dirigente.

“La anterior semana se quedó en que tenemos que hacer la prueba con la harina de EMAPA pero no pudieron conseguir ni una arroba de harina los de EMAPA, entonces, es increíble que todavía hablemos de subvención a todo el país” lamento el dirigente

Flores hizo un llamado a la Brigada Parlamentaria, instando a los senadores titulares y suplentes a unirse en la búsqueda de una solución conjunta.

«Por ahora, estamos manteniendo el precio del pan, pero necesitamos una acción rápida. La harina argentina, que tiene un costo entre 160 y 180 bolivianos, alcanza los 240-260 bolivianos en el mercado local. Esto no solo afecta nuestros costos, sino también la calidad de nuestro producto», subrayó Flores.

El dirigente panificador anunció que, tras la reunión programada para el lunes en la brigada parlamentaria, se tomará una determinación basada en una hoja de costos actualizada.

Flores afirmo que la situación demanda una acción inmediata para preservar la estabilidad económica del sector y evitar repercusiones en el bolsillo de los consumidores tarijeños.

Andaluz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *