Procurador Siles plantea nacionalizar la defensa legal del Estado boliviano

El procurador general del Estado, César Siles, planteó nacionalizar la defensa legal del Estado y dejar de “terciarizar” estos servicios, como se hacía en gestiones pasadas, contratando abogados externos con altos costos para el país.

Durante una entrevista con el programa Contacto Bolivia, la autoridad criticó el antiguo accionar de la Procuraduría General del Estado, que habría abordado procesos legales nacionales e internacionales sin planificación.

Siles mencionó que, por ejemplo, en procesos arbitrales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la institución se limitaba a contratar bufetes o abogados externos. “¿Qué hacía el abogado del Estado?, el funcionario de la Procuraduría que ganaba un sueldo, que son buenos; se convertía en una unidad solicitante para contratar a los externos, ya sea nacionales e internacionales», puntualizó.

En la visión del Procurador posesionado hace un mes, esta modalidad de trabajo debe cambiar, porque los abogados además de otros profesionales deben ser quienes litiguen. 

“Que sean los abogados bolivianos quienes lleven la defensa legal del Estado, solo cuando se requiera se contratará un abogado externo, pero no dejarle a él todo el trabajo”, reiteró.

En la misma línea, Siles habló de la posibilidad de crear una unidad especializada en investigación conformada por un equipo multidisciplinario, que permita evaluar los resultados de este y otros niveles del Estado.

Para evitar gastos onerosos, Siles plantea una “defensa preventiva del Estado”, revisando y analizando el costo y beneficio de acuerdos o litigios, antes de ingresar a un proceso legal o arbitral.

Siles se refirió también a una norma por la que el Estado buscaría recuperar los recursos económicos en aquellos procesos que ocasionaron un daño económico por decisiones erróneas.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *