Reconocen oficialmente la Lengua de Señas Boliviana y garantizan los derechos lingüísticos de las personas sordas

En una decisión considerada histórica para los derechos humanos y la diversidad cultural, la Cámara de Diputados, en su 191ª Sesión Ordinaria, sancionó el Proyecto de Ley C.S. N° 064/2024-2025, que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado Plurinacional de Bolivia y garantiza los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el territorio nacional.

La norma tiene como objetivo asegurar la participación plena y efectiva de las personas sordas en todos los ámbitos de la vida social, política, educativa y cultural, promoviendo el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Con ello, se busca fortalecer una verdadera inclusión social, donde la comunicación accesible sea un derecho y no una barrera.

Asimismo, la ley consolida el carácter progresivo de los derechos humanos en el país, al dar continuidad a los avances alcanzados con el Decreto Supremo N° 0328, que introdujo una visión inclusiva basada en dos pilares fundamentales: la comunicación y la educación para las personas sordas.

Con la sanción de esta norma, Bolivia ratifica su compromiso con la equidad, la diversidad y la eliminación de toda forma de discriminación, reafirmando su voluntad de construir un país en el que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y expresarse en su propio idioma.

Agencias