Este fin de semana, el presidente Rodrigo Paz reveló que sus ministros detectaron un presunto robo al Estado que asciende a más de 15.000 millones de dólares, que se habría gestado durante los 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). El Mandatario responsabilizó directamente a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

Pero, ¿qué procede tras esta denuncia? Pese a que las autoridades anunciaron la presentación de informes sobre los hallazgos, ya se habla de la instalación de un juicio de responsabilidades contra quienes causaron daño al Estado.
“¿Cómo procesamos una información de semejantes características?”, se cuestionó Germán Gutiérrez, analista político, en Correo del Sur Radio. Además, indicó que se debe marcar un precedente para asegurar el correcto manejo estatal en adelante.
En su criterio, se trata de una situación que ya era ampliamente conocida por la población, pese a desconocer detalles o los números presentados por Paz el fin de semana. Por esto es pertinente iniciar los procesos correspondientes no solamente para buscar las sanciones penales, en caso de que corresponda, sino para que históricamente Bolivia pueda hacer una evaluación y sanción de lo que ha significado un manejo abusivo y arbitrario de la cosa pública”.
Para Gutiérrez, cada uno de los hechos hallados debe ser tratado en conjunto para evitar que las responsabilidades se difuminen con el tiempo y con el conocimiento de nuevas denuncias en el corto plazo, por lo que sugiere desarrollar un juicio evaluación en conjunto para que la población asuma la magnitud del daño.
Esto implicar la reapertura de casos polémicos que se conocieron en las últimas dos décadas.
Correo Del Sur
