Se viene un nuevo fin de semana largo y eso para el turismo es una buena noticia. Más cuando el país ofrece diferentes alternativas para que usted, su familia o amigos disfruten de una agradable despedida de fin año y un gran recibimiento de 2024.

En este sentido desde el viceministerio de Turismo, indicaron que los turistas nacionales ya preparan sus maletas para celebrar el Año Nuevo en el Salar de Uyuni, Lago Titicaca o en La Chuquitania. Esto lugares son los de mayor preferencia.
Otros destinos que gustan al turista nacional son las Lagunas de Colores en Potosí, Rurrenabaque – Madidi y las Misiones jesuíticas.
En menor grado, prefieren los Yungas y Cordillera Real en La Paz, la Ruta de los Dinosaurios, en Torotoro (Chuquisaca), Las rutas del Vino y del Singani en Tarija, Villa Tunari en el Trópico de Cochabamba y las ciudades coloniales de Sucre y Potosí.
Hiver Flores, viceministro de Turismo, pidió a la población aprovechar el feriado largo por Año Nuevo y recorrer las diferentes zonas turísticas que el país ofrece.
La autoridad remarcó que la actividad turística en 2023 tuvo un repunte, pues en 2022 se reportó la presencia de más de 2,7 millones de turistas nacionales; mientras que en 2023 hubo más de 3,1 millones de turistas que recorrieron el país, generando un movimiento económico de Bs 2.109 millones.
“En tanto, el turismo receptivo registró en 2023 un movimiento económico de $us 716 millones por la visita de 997.594 turistas extranjeros. La cifra supera los 724.035 visitantes que llegaron en 2022”, destacó Flores.
Qué puntualizó que Bolivia es demasiada bella para no poder recorrerla, “en el país tenemos destinos turísticos ya consolidados. Nosotros estamos trabajando en destinos turísticos emergentes; en aquellas comunidades, aquellos municipios que tienen esa vocación turística”.
Flores recomendó que los paquetes turísticos se adquieran de operadoras de turismo receptivo debidamente autorizadas por los Gobiernos Autónomos Departamentales de Turismo y el viceministerio de Turismo y para tener la certeza de que estos paquetes son legales, le mejor forma de verificación es solicitando a la agencia su licencia de funcionamiento turístico vigente.
Sobre el estado de las vías, desde la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), informaron que las rutas del eje troncal se encuentran expeditas, al igual que los principales caminos provinciales. En cuanto a las zonas inestables, la institución recomendó se transite con precaución.
En Santa Cruz
La Dirección de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo de Santa Cruz, informó que la oferta turística del departamento se divide en siete regiones. La primera es Santa Cruz Metropolitana, donde se destaca el atractivo de la Plaza 24 de septiembre, Catedral Metropolitana – Basílica Menor de San Lorenzo, Manzana Uno y Centro Histórico, entre otros. La segunda región Cotoca y su santuario de la Virgen de Cotoca, Jardín Botánico, Espejillos, Parque Regional Lomas de Arena, Parque Ecológico Ivaga Guazú, Biocentro Guembe, Cataratas del Jardín de las Delicias (El Torno). El Norte Integrado es la tercera región.
La cuarta región se ubica en los Valles Cruceño, la quinta esta destinada a la Zona Norte del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró.
La sexta corresponde al Chaco cruceño, Camiri y su sendero al Chorro, Muela del Diablo, paso del Ché por Moroco y Florida y finalmente la séptima región, está asociada a la Misiones Franciscanas.
El Deber