En contacto con los medios de prensa en Santa Cruz, el candidato presidencial de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, dio a conocer lo que denominó “su segundo decreto presidencial”, en caso de resultar electo en los comicios del 17 de agosto: “Se acabó el secreto”.

La norma pretende transparentar el funcionamiento del Estado, de sus reparticiones más representativas e importantes e incluso de sus convenios internacionales.
En palabras del empresario, la norma pretende ser un antídoto “a 20 años de los sucesivos gobiernos del MAS, que han considerado a las instituciones gubernamentales y estatales como su propiedad y no como espacios plurales bajo el control democrático del pueblo y las leyes”. Es por ello que el masismo ha retaceado, manipulado y silenciado la información estatal según su conveniencia política, explicó el presidenciable.
Entre sus 11 puntos, el proyecto de decreto establece “la total transparencia” de todos los contratos, acuerdos y convenidos que celebre el Estado con otros Estados, empresas trasnacionales y organismos internacionales; anula el acuerdo de cooperación en materia de defensa con Irán; e instruye al Instituto Nacional de Estadísticas abrir sus bases de datos a los ciudadanos, a YPFB y a YLP la publicación periódica de las reservas de hidrocarburos y de litio, y al Banco Central publicar el estado de las reservas de divisas.
El Deber