“El cóndor no ha volado”, y las elecciones judiciales para este año, están cada vez más lejos. Los legisladores no cumplieron la promesa de trabajar por tiempo y materia hasta concertar un solo proyecto de ley. Ayer todos se levantaron y se fueron sin nada concreto.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), reafirmó su postura de tener un plazo mínimo de 90 días para organizar el proceso y a la vez abrió la posibilidad de acortar los tiempos para realizar algunas tareas.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, recordó que los plazos para organizar las judiciales se calcularon en base a la Constitución y la Ley 026 de Régimen Electoral que establece 90 días como tiempo mínimo para organizar el proceso eleccionario con todas sus fases.
“En primera instancia se tenía previsto 20 días para hacer todo el desplazamiento y el operativo, para llegar a todos los asientos y recintos electorales. Esto con seguridad va a reducirse. Van a ser menos los días que se van a tener para que los ciudadanos puedan hacer su cambio de domicilio y empadronamiento y otras actividades que tienen que ver con la logística electoral”, dijo Vargas desde el edificio del TSE en la zona de Sopocachi. Mientras, su colega Tahuichi Tahuichi Quispe insistió en los 90 días.
Los legisladores no cumplieron la promesa de trabajar por tiempo y materia hasta concertar un solo proyecto de ley, ayer, la ausencia de senadores masistas molestó a las bancada de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos.
El senador y jefe de la bancada de Creemos, Henry Montero, al salir de la Vicepresidencia donde se instaló la reunión, aseguró que “el Movimiento Al Socialismo ha roto el diálogo” por la ausencia de los presidentes de las comisiones de Constitución y de Justicia, los senadores Patricia Arce y Luis Adolfo Flores, que priorizaron otros temas antes que las elecciones judiciales, en cambio sí estaban los diputados del MAS.
El martes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aseguraba que el compromiso legislativo es lograr un proyecto de ley consensuado y que surja de las propuestas de las tres fuerzas políticas del Legislativo. Es más, dejó sentado que el objetivo era sancionar una ley hasta el jueves y que el presidente Luis Arce, la promulgue hasta el viernes 11 de agosto.
Para el legislador de Creemos, la ausencia de los senadores masistas es una prueba de que en este tema las dos corrientes más visibles del oficialismo: los evistas y arcistas, no logran ponerse de acuerdo y se resisten a admitir que para solucionar este tema necesitan del respaldo opositor.
“Hacen un show al querer dialogar, después abandonan las mesas de diálogo. Yo les pregunté al inicio del diálogo: ¿Será que ustedes los arcistas y evistas ya están de acuerdo?, aparentemente no, y es por eso que el cóndor no ha volado”, dijo Montaño.
La jefa de bancada de CC en el Senado, Andrea Barrientos, afirmó que la comisión técnica está “en un momento crítico” porque no se ha logrado avanzar y es por eso que se ha declarado un tercer cuarto intermedio “para lograr avanzar” y volver a reunirse mañana desde las tres de la tarde.
La legisladora apuntó al MAS y al gobierno de ser los que bloquean este proceso desde el primer día, ya que – según su criterio– el MAS “se ha empecinado desde el día uno en ser ellos los que elijan los candidatos”, dijo Barrientos.
Ese sería el principal punto de quiebre en la comisión técnica, ya que Comunidad Ciudadana exige que “ninguna fuerza política tenga candidatos y pueda manipular” y apuestan por impulsar un cambio en la justicia.
El MAS busca al TSE
El diputado del MAS y presidente de la Comisión de Constitución en Diputados, Juan José Jáuregui, minimizó la molestia de la oposición y dijo que “al calor del momento” hablaron de que se rompió el diálogo. “Esta no es una ruptura simplemente es una pausa en el diálogo que se está desarrollando”, dijo a la prensa.
En esa línea, el legislador masista informó que el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca convocó al TSE a una reunión este jueves para que nuevamente les expliquen los plazos para las elecciones.
Se prevé que ese encuentro con el TSE se realice antes de que la reunión de la comisión técnica continúe en busca de consensos. Para el MAS es una tarea muy difícil, admitió Jáuregui. Obviamente son difíciles (los consensos) después de 14 años donde el Movimiento Al Socialismo, ha tenido amplia mayoría”.
El senador Flores, explicó que su ausencia de la comisión fue porque tenía en agenda otro tema, pero que envió a su “técnico”.
El Deber