Organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales bloquean algunas de las principales carreteras de Bolivia desde el pasado lunes 2 de junio en plena crisis económica y en medio de una serie de hechos de violencia que dejaron decenas de heridos, arrestados y detenidos.

Esta nueva semana de conflicto comenzó con 24 puntos de bloqueo, según el mapa de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado hasta las 07:33 de este lunes.
De acuerdo con el detalle de la información, Cochabamba sigue siendo el departamento más afectado con 11 puntos de bloqueo; seguido por Potosí con seis sitios de conflicto; Oruro, tres; Santa Cruz, tres; y Beni, uno.
En comparación con las manifestaciones de la semana pasada, hay menor cantidad de bloqueos y esta información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, quien dijo que “han ido disminuyendo drásticamente”.
Imagen

Al momento, se mantiene un movimiento policial y militar coordinado para controlar los bloqueos, principalmente, en la ruta que conecta Cochabamba con el occidente del país.
Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Luis Arce y aseguran que protestan por la crisis económica, pero el presidente Luis Arce identificó a Morales como el impulsor de los bloqueos para intentar forzar su nueva candidatura presidencial.
Incluso, un dirigente evista presentó un audio atribuido a Morales, en el se escucha hablar del cerco a las ciudades; sin embargo, el exgobernante aseguró que es un “montaje”, aunque la verificadora Chequea Bolivia estableció que no es un audio elaborado por Inteligencia Artificial ni manipulado.
El Deber