Sin evistas, el gabinete ampliado ratifica que el gobierno de Arce es del MAS

El presidente Luis Arce encabezó la reunión de los ministros, viceministros, directores y asambleístas nacionales del MAS, aunque no estuvieron los legisladores de la facción evista.

La afirmación la hizo después que el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, dijera que el instrumento político no está en el Gobierno liderado por Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, quienes ganaron las elecciones en 2020.

El tema está plasmado entre las 10 conclusiones del gabinete ampliado: “El gobierno nacional a la cabeza del presidente Lucho y vicepresidente David, es nuestro gobierno. Es un gobierno el MAS IPSP, del pueblo y de las organizaciones sociales”, dio lectura la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“El MAS no está en el Gobierno, quiero que sepa el pueblo boliviano. Últimamente, la derecha maneja, no entiendo”, dijo Morales en una entrevista en Kawsachun coca hace un par de semanas.

Asimismo, las autoridades que participaron ratificaron su “militancia en el MAS-IPSP”, y en consecuencia los principios revolucionarios, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales, antipatriarcarles, y comprometidos con los intereses del pueblo y del bloque popular.

En el evento participaron los ministros, viceministros, directores bajo tuición, además de los diputados y senadores, pero solo del bloque arcista, y no así, de la facción evista. 

Prada también señaló que acordaron de fortalecer los niveles de coordinación interna, especialmente en la relación entre el Órgano Ejecutivo y Legislativo, y aumentarán su presencia en los medios de comunicación.

“Y trabajaremos de manera conjunta entre el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo para que se cumpla el mandato de la población”, manifestó la autoridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, calificó el encuentro de positivo para mejorar la gestión gubernamental.

Conclusiones con base en la conferencia de la ministra Prada

1. El Gobierno nacional a la cabeza del presidente Lucho y vicepresidente David, es nuestro gobierno. Es un gobierno del MAS IPSP, del pueblo y de las organizaciones sociales. Y trabajaremos de manera conjunta entre el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo para que se cumpla el mandato de la población”.

2. Quienes luchamos junto al pueblo para recuperar la democracia, defenderemos lo que costó luto y dolor avanzando a paso firme en la reconstrucción de la patria. 

3. Fortaleceremos la coordinación entre asambleístas ministros, viceministros y directores de las entidades bajo tuición

4. Todos los servidores públicos de los ministerios y de las entidades bajo tuición tendremos un trabajo más activo en los departamentos sobre lo que se está haciendo en beneficio del pueblo, defendiendo la gestión del Presidente y de nuestro Vicepresidente.

5. Dinamizaremos la gestión pública agilizando la inversión de las obras que se están desarrollando en los departamentos, profundizando una relación directa con las bases del campo y ciudad, con organizaciones sociales, entidades territoriales autónomas y sociedad civil.

6. Ratificamos nuestra lucha inclaudicable y frontal contra la corrupción y el narcotráfico en el Estado plurinacional y manifestamos repulsa y desprecio. Somos y seremos los primeros en denunciar y exigir a las instancias competentes para que los autores paguen con todo el peso de la ley, caiga quien caiga. No permitiremos que por afanes políticos para desgastar la gestión del gobierno se pretenda etiquetar como culpables por delitos que son personales y que los responsables deben responder ante la justicia.

7. Se diversificará los canales de comunicación del Gobierno y tendremos una presencia más activa en los medios de comunicación para que los bolivianos tengan información verídica correcta sobre los avances económicos, sociales, políticos y culturales rumbo al bicentenario.

8. Rechazamos contundentemente todo intento interno y externo de desestabilización de la democracia y del gobierno electo por mandato popular con más del 55%. El enemigo principal no se encuentra en nuestras filas, sino en esa derecha fascista que no cesa en sus intentos de tomar el poder por vías no democráticas (…)

9. Acordamos realizar este tipo de reuniones de manera bimensual para hacer seguimiento y coordinación de la gestión con el objetivo de hacerla más ágil y acercarla a la población

10. Ratificamos nuestra militancia en el MAS IPS, nuestros principios revolucionarios, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales, antipatriarcarles, como políticos comprometidos con los intereses del pueblo y con la unidad del bloque popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *