Bolivia celebró su Bicentenario de independencia en medio de una notoria soledad diplomática, toda vez que solo dos altas autoridades extranjeras participaron de los actos oficiales realizados en Sucre.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, fueron las únicas dignatarias extranjeras que acompañaron al presidente Luis Arce en los actos conmemorativos por los 200 años de independencia del país.
El resto de las delegaciones presentes fueron representaciones diplomáticas o embajadas, sin la presencia de jefes de Estado, lo que evidenció una escasa convocatoria internacional en una fecha histórica para Bolivia.
Los actos centrales tuvieron lugar en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde se firmó la proclama de independencia en 1825, con la que se puso fin al dominio español y se fundó el país.
Allí se realizó la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el presidente Arce se dirigió a los bolivianos en un mensaje en el que hizo un repaso de la historia de Bolivia y destacó su gestión de gobierno.
Llamó la atención la ausencia de los jefes de Estado considerados aliados políticos e ideológicos del actual gobierno, quienes tampoco llegaron al país para esta conmemoración.
El Gobierno nacional había anticipado la llegada del presidente de Paraguay, Santiago Peña, sin embargo, la Cancillería informó anoche que, por “circunstancias imprevistas”, su visita fue cancelada.
Días antes, también se conoció que el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió su participación debido a una tragedia minera en su país, aunque confirmó el envío de una delegación de alto nivel como muestra de respeto.
La ausencia es aún más notoria considerando que tampoco arribaron los mandatarios de países aliados del presidente Luis Arce, como Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Vladimir Putin (Rusia) o Xi Jinping (China).
“Esto refleja que la comunidad internacional percibe la descomposición del gobierno del MAS y la ausencia de Estado de Derecho en el país”, señaló la excanciller Karen Longaric.
“Estamos siendo invisibilizados, inclusive en una fecha histórica. Por eso no sorprende que inclusive los aliados del MAS nos ningunean”, agregó.
Mensajes de felicitación
No obstante, varios jefes de Estado y representantes de gobierno hicieron llegar sus saludos de felicitación, mediante mensajes dirigidos al presidente Arce y al país.
El Gobierno de Estados Unidos lo hizo a través de su secretario de Estado, Marco Rubio.
“Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo”, dice parte del texto.
Agrega que la fortaleza y la resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático.
“Mientras conmemoran su bicentenario, nos unimos a ustedes para celebrar la promesa del futuro de Bolivia”, señala Rubio, quien también hizo conocer que Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia “para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para nuestros dos pueblos”.
El Gobierno de Nicaragua también envió un mensaje al país por su Bicentenario. “En nombre del pueblo y Gobierno de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones a su Gobierno y al hermano pueblo de Bolivia, al conmemorarse un aniversario más de la gesta heroica de independencia, este 6 de agosto”, expresaron en una carta los esposos y copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Reafirmaron el “compromiso invariable” de su Gobierno “de seguir fortaleciendo los profundos lazos de hermandad, solidaridad, cooperación y lucha común que unen a nuestros pueblos y Gobiernos, en defensa de la soberanía, la dignidad y la autodeterminación”.
De igual forma, el papa León XIV hizo llegar sus saludos, donde expresó su deseo de que “Dios Todopoderoso, con la intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna”.
Acuerdos con China
El presidente Luis Arce y el jefe de la delegación de China, Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para los asuntos de América Latina, se reunieron en Sucre para repasar los avances en la relación marcada por el acuerdos comerciales y ayudas en salud y conectividad. Trataron temas como el fortalecimiento del comercio bilateral, el proyecto del tren bioceánico de integración, el requerimiento de vacunas contra el sarampión y la situación de los créditos internacionales aún no aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Deber