El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados finales del Censo de Población y Vivienda, realizado el 23 de marzo de 2024, con una variación en el número de la población censada respecto a la información preliminar entregada en agosto del año pasado.

“Con la revisión final del proceso censal, somos 11.365.333 bolivianos”, anunció el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia. En la presentación de los resultados preliminares, se establecían 11.312.620 habitantes.
De acuerdo con el detalle de la información de los resultados finales, 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres.
Entonces, “existe prácticamente paridad. Esto es un hito, la paridad se está logrando desde el punto de vista poblacional”, destacó Arandia.
Santa Cruz pasó a ser el departamento más poblado por encima de La Paz con un total de 3.122.605 habitantes, mientras que su inmediato seguidor tiene 3.030.917 pobladores.
La mayoría de los bolivianos (7.460.214) tienen entre 15 y 64 años de edad, seguido por el rango de edad de 0 a 14 años con 3.063.844 habitantes y la población mayor a 65 años asciende a 841.275.
En el área rural viven 3.518.625 habitantes y en la zona urbana, 7.846.708 personas.
La población ocupada suma 5.818.999 (3.202.561 hombres y 2.616.438 mujeres). De esa cifra, el 51,8% trabaja por cuenta propia y el 37,5% está constituido por trabajadores asalariados.
En el Censo 2012, estaban registrados 10.059.856 habitantes en los nueve departamentos del país.
«Resultado del proceso de cambio»
El presidente Luis Arce, que recibió los datos oficiales del INE, aseguró que el Censo cumplió con todos los estándares internacionales de calidad y que fue un trabajo serio.
“Los datos del Censo confirman que las políticas públicas, que impulsamos en la última década, han servido para transformar nuestra patria porque la decisión política de nuestro proyecto siempre fue construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y con una mayor distribución de recursos, y hoy sabemos que hemos avanzado en esa dirección”, dijo.
“Los resultados que hemos obtenido hoy son muestra de nuestro proceso de cambio que ha dado los resultados al pueblo boliviano”, subrayó el mandatario.
Santa Cruz
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Antonio Talamás, adelantó que los resultados presentados por el INE serán analizados junto a otros asambleístas.
“Santa Cruz precisa un nuevo pacto fiscal, por eso esperemos que tanto Rodrigo Paz Pereira como Tuto Quiroga, candidatos para la segunda vuelta (electoral), puedan cumplir sus promesas electorales como un nuevo pacto fiscal, que beneficie a la autonomía en todo el país”, dijo.
Censo 2024- Bolivia by Beatriz Avalos Ribera
El Deber
