Luego de varios hechos donde el nombre de Bolivia se ha visto en el ojo de la tormenta por los casos de narcotráfico, para el excoronel del Ejército y militar en servicio pasivo, Jorge Santistevan, el país es un territorio donde las organizaciones criminales están trabajando a gusto.

Santistevan señala que ahora no se habla de pocas cantidades de droga, que se hablan de toneladas y que eso no se convierten en hechos aislados, sino en constantes. “No estamos hablando de kilos, estamos hablando de toneladas de droga. Estos hechos de encontrar avionetas caídas, avionetas con droga, del tráfico de cantidades ya no son hechos aislados en Bolivia. Son habituales. Bolivia es un país donde las organizaciones criminales están trabajando a su gusto, con absoluta impunidad, inclusive protección y los están dejando crecer”.
Estas palabras de Santistevan se dan luego del hallazgo de droga en territorio chileno, donde se halló dos toneladas de droga impregnada en planchas de madera y debía ser trasladado hasta el territorio europeo.
“Cuando se deja crecer a una, dos o tres organizaciones criminales usted es cómplice de lo que ocurre. Están operando con criminales de Chile”, añadió el militar en servicio pasivo.
“Es un hecho que somos un país elaborador, fabricante y exportante de droga”, respaldó en su comentario Santistevan, palabras que contradicen las frases de autoridades de Gobierno, donde señalan que Bolivia es un país de tránsito.
En diez días, dos países vecinos reportaron el hallazgo de considerables cargamentos de cocaína que, de acuerdo a su investigación, llegaron desde Bolivia. Dos de los descubrimientos ocurrieron en Argentina y uno en Chile.
Unitel