Sputnik: vacunados en abril recibirán la segunda dosis hasta este viernes

Para completar los cuadros de inmunización, el Gobierno distribuyó pequeños lotes de la segunda dosis  de  la  vacuna rusa Sputnik V a los departamentos del eje del país. Los ciudadanos que recibieron la primera dosis entre el 22 y el 30 de abril podrán acceder al refuerzo desde hoy hasta el viernes en Cochabamba y Santa Cruz. En cambio, el Sedes de  La Paz  informará recién hoy su cronograma, pero algunos centros de salud y puntos ya publicaron  cronogramas de atención.

“Aquellos que  recibieron  la primera dosis (de la vacuna rusa) hasta el 30 de abril pueden acudir a sus centros de salud. Los establecimientos se están comunicando con sus pacientes para entregar la segunda dosis (según un cronograma)”, dijo  anoche el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Sin embargo, la autoridad nacional no precisó la cantidad exacta de dosis que arribaron a Bolivia  y se limitó en afirmar que la cantidad de vacunas “será la necesaria”. “Los lotes nos están llegando paulatinamente y en los próximos días, cuando tengamos la confirmación del vuelo, daremos más detalles”, dijo y aseguró que los Sedes deben organizar los cronogramas. 

El  22 de junio debían arribar 200 mil del segundo  componente  de la vacuna rusa para las personas mayores de 60 años que recibieron  la primera dosis desde el 22 de abril. Pero, el Gobierno  anunció un retraso  y esta situación causó malestar de los beneficiarios. 

En la ciudad de  Sucre se desataron protestas con bloqueos de vías y agresiones al personal de salud. En La Paz y Cochabamba, muchos ciudadanos expresaron su molestia porque los establecimientos suspendieron  la aplicación del segundo componente de la vacuna rusa.  

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, declaró ayer que está llegando “la cantidad necesaria” para  cubrir al primer grupo  que recibió  la primera dosis de  la vacuna rusa. “Deberíamos haber recibido y distribuido los fármacos desde el 23 de julio. Sin embargo,  hubo  algunos días de retraso”,  dijo. 

Max Enríquez, director nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PA), dijo que ayer por la tarde se inició  la distribución de la  segunda   dosis de Sputnik. “Solicitamos la comprensión de la población.  (Les pedimos) ser ordenados. Si las personas se vacunaron el 23 de abril,  deberían ser las primeras en recibir la  segunda  dosis (…) hasta el momento en que podamos cubrir lo que nos llegó”, aseguró la autoridad.  

Enríquez agregó que “no sería correcto” que   una persona que se vacunó en julio  quiera conseguir su segunda dosis antes de las que recibieron el primer componente en el mes de  abril. “Ese orden  determinará el compromiso que tengamos con cada una de las personas vacunadas para seguir administrándolas”.

Cochabamba

El coordinador del Sedes cochabambino, José Sejas,  presentó ayer  el cronograma de vacunación: las personas que recibieron la primera dosis entre 20 al 22 de abril se vacunarán este 10 de agosto; los del 23 al 26 de abril, el 11 de agosto; los del 27 y 28 de abril, el 12 de agosto y  los del 29 y 30 de abril,  el 13 de agosto. 

“Cada día  dispondremos de 5.500 a 6.000 vacunas. Las personas no deben ir al mismo centro, pueden ir a cualquiera de los establecimientos de salud del eje metropolitano o pueden apersonarse a los puntos masivos para evitar aglomeraciones”, dijo. 

Santa Cruz

 Jorge Quiroz, coordinador de Redes Urbanas de Salud del Sedes de Santa Cruz,  dijo que la aplicación de la segunda dosis Sputnik será en los mismos puestos de vacunación donde los beneficiarios  recibieron la primera dosis. “Las personas que tenían que aplicarse su segunda dosis el 26 de julio   deberán aproximarse este 10 de agosto. A los que  les tocaba el 27 de julio  tienen que acudir el 11 de agosto”, afirmó.

“Esperamos otro lote de la segunda  dosis, vamos a cuantificar  el número de vacunas  y en relación a ello se procederá a mostrar otras fechas para continuar con las personas rezagadas que  no pudieron concretar su esquema de inmunización”, dijo Quiroz.

La Paz

A diferencia de las otras regiones, el Sedes paceño no lanzó ningún comunicado o cronograma para la aplicación de la  segunda  dosis de la vacuna rusa.

En cambio, varios centros de salud publicaron en sus propias rejas o puertas  cronogramas  de aplicación de la  segunda  dosis.  Según los anuncios, la atención  arrancará mañana. En el punto de la  Escuela Militar de Ingeniería (EMI)  se informó a través de un cartel  que las personas vacunadas el  27 de abril  recibirán  su segunda dosis mañana. En  otros establecimientos indican que los recibieron la primera dosis  el 26 de abril,  accederán al  refuerzo mañana.

 El Gobierno compromete el  arribo de más vacunas rusas 

  • Plan  El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, dijo que más lotes del segundo  componente  de la vacuna rusa llegará   durante esta semana y las siguientes. En estos envíos estarán contempladas las 400 mil vacunas que se van a requerir a partir del 16 de agosto. “De momento, todas las personas que se vacunaron, que pasaron los 90 días,  ya tienen la capacidad de vacunarse”, explicó.
  • Propuesta  El jefe del PAI, Max Enríquez,  sugirió a los servicios departamentales de salud (Sedes) del país puedan “concentrar” la vacunación en un punto determinado para no dispersar a la población. “Eso nos  permitirá ser más ordenados y  evitar  dificultades  a la población”, sostuvo.
  • Ayuda El presidente Luis Arce anunció que Suecia donará 153.600 vacunas AstraZeneca, en el marco del  mecanismo Covax.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *