Sube el precio de carne de cerdo hasta Bs 3 por kg por las fiestas de fin de año

Llega Navidad y Año Nuevo. Con ello el agasajo gastronómico tradicional. La carne de cerdo y la de pollo son los alimentos más elegidos para la ocasión. Ante el aumento de la demanda, el kilo de los diferentes cortes de la carne de cerdo tiene un aumento de entre Bs 2 y Bs 3.

Así, en el mercado antiguo del El Abasto, el kilo de chuletas cuesta Bs 24, a inicios de mes estaba en Bs 22, el kilo de pierna se ubica en Bs 25, antes costaba Bs 23. Mientras que, el kilo de lomo se venda a Bs 27 cuando semanas atrás su valor estaba en Bs 24.

Al respecto, Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), señaló que el sector ve mejorar sus ingresos con este “leve” incremento estacional de los precios.

“Esta situación se repite todos los años con la llegada de la Navidad y del Año Nuevo. La demanda aumenta, al igual que el precio. Pero, este incremento de alguna manera compensa las rebajas que se dan en los otros meses del año”, explicó Méndez.

Que detalló que, con esta mejora de los precios, el productor está cobrando el kilo vivo a Bs 15, cuando meses atrás el precio era de Bs 13. 

“Al precio del productor se debe sumar el costo del transporte, del matadero y del faeneado. Ya luego el comerciante define el precio final al consumidor”, detalló Méndez.

Mientras, que desde la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) indicaron que los precios se mantienen estables por lo que el kilo de pollo en los mercados no supera los Bs 13, a pesar de un leven aumento de la demanda.

Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el 1 de diciembre el kilo pollo estaba en Bs 13,5 y el mairaneño Bs 12,5. Mientras que, la jornada de ayer la pizarra de los costos indicaba que el alimento costaba Bs 13 y Bs 12 respectivamente.

Los otros alimentos

Nué Morón, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores (Asofruth), indicó que a pesar de los problemas climáticos, especialmente sequía, en gran parte del país, la oferte de verduras, frutas y tubérculos no se vio afectada de forma importantes, “por lo que el precio de estos alimentos se mantuvo estable”.

“La producción de lechuga, tomate, espinacas y acelga siempre fue constante. También no hubo problemas con la provisión de yuca, ni de papa”, sostuvo.

Morón detalló que la docena de choclo cruceño se mantiene entre los Bs 20 y Bs 21, la cebolla en hoja, también de producción cruceña, las tres libras cuestan Bs 6, aunque la semana anterior estaba en Bs 5, puntualizó.

La lechuga crespa si registró un importante incremento, pues las tres unidades de Bs 6 paso a venderse a Bs 9. Mientras que, las tres libras de papa harinosa, según datos de la CAO, desde el 15 de diciembre se venda a Bs 10, y la holandesa en similar periodo cuesta Bs 8, las tres libras.

Ante este escenario de “gastos extras”, Morón indicó que los “clientes deben tomar muy en cuenta los precios vigentes y no pagar por demás. Ya que los costos deberían mantenerse y no tener importantes modificaciones”.

Germán Molina, analista económico, precisó que el valor de los alimentos tiene un comportamiento cíclico que está ligado a la demanda y a los cambios climáticos.

“Ya a fines de noviembre e inicios de diciembre la demanda de algunos productos aumenta y con ello el valor de los mismos. Por lo general el aparato productivo tienen la capacidad de responder a esa demanda por lo que la variación de los costos no es grande. Para este periodo las carnes y algunas verduras y frutas van a ser más requeridas que otras y su costo se incrementara, para luego bajar”, desgranó Molina.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *