Suman a cinco los casos por picaduras de alacrán en Bolivia; un niño falleció en Santa Cruz

Cinco son los casos por picaduras de alacrán en Bolivia. Se trata de un varón, dos mujeres y dos niños, uno de los cuales falleció este lunes. La mayoría de los casos se registraron en el departamento cruceño.

El pasado lunes, 27 de febrero, un varón fue picado por un alacrán venenoso por la zona Bimodal en Santa Cruz, sin embargo, se encuentra en buen estado de salud.

Ayer se registraron dos nuevos casos en el mismo departamento. Se trata de dos mujeres: la primera de 20 años y la segunda de 60 años. Ambas están fuera de peligro después de recibir la atención médica correspondiente. 

De igual manera, en Cochabamba, una niña de 6 años fue la quinta persona picada por este insecto, el hecho sucedió al promediar las 18:30 mientras bajaba de su cama. La menor se encuentra internada en un centro médico fuera de peligro. 

La preocupación de estos sucesos aumentaron, cuando un niño de cuatro años falleció a causa de la picadura de alacrán este lunes 27 de febrero. 

Así mismo, en un hogar cruceño, ubicado por el antiguo mercado Abasto, donde habitan cinco niños, encontraron cuatro alacranes.  “Resulta que ayer en la mañana me levanto a tomar agua y lo pillo al animalito caminando por el suelo, es el cuarto; el primero era más grande, éste es más pequeño”, dijo el propietario del inmueble Daniel Mapique a Unitel.

Según expertos, es ‘normal’ que a estas alturas del año, por el calor y la humedad, salgan a la superficie alacranes o escorpiones. 

En Bolivia no hay un stock de antídoto para picaduras de este tipo de animales, por ello se recurrió a Brasil para traer un suero antiofídico desde y tratar al niño de 4 años que fue picado por un alacrán, lastimosamente no funcionó y el menor falleció. En una situación similar, se tendría que repetir y gestionar nuevamente con el país vecino para traer este suero. 

Sin embargo, la directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Evelin Fortún, informó que Bolivia se encuentra en la fase final para la presentación de un suero antídoto contra picadura de alacrán. Los primeros estudios iniciaron en 2018 y proximamente saldrá el producto final que será entregado a nivel nacional. 

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *