Surge polémica migratoria con Argentina a seis días del juramento de Javier Milei

Javier Milei jurará como presidente de Argentina el 10 de diciembre. A escasos días de la toma de investidura, en Bolivia surgió una polémica migratoria por “la salida obligada” de ciudadanos argentinos de territorio nacional debido a un ingreso ilegal al país. La medida también se ejecutó con visitantes de otras nacionalidades. Hubo duros reclamos por esas acciones “administrativas” de Bolivia.

Un video en redes sociales levantó la polémica. En la imagen se ve a un funcionario de Migración explicando sobre la salida obligada de ciudadanos argentinos. Eso ocurrió en el paso fronterizo Villazón – La Quiaca. El servidor habló también de la salida de migrantes de otras nacionalidades, como paraguayos, venezolanos y colombianos. En el video se habla de que los extranjeros tienen hasta 18 días para salir del país.

“Se interceptó a diferentes personas a las cuales se les ha dado 18 salidas obligatorias a ciudadanos extranjeros y prohibición de ingreso a 36 personas de nacionalidad extranjera, las cuales son de procedencia argentina, colombiana, venezolana, uruguaya y paraguaya”, dice parte del video en el que habla el funcionario de Migración en Villazón, al sur del departamento de Potosí. “Vamos a realizar (controles) como Migración y con las demás instituciones, para fortalecer sobre todo nuestras fronteras, para que personas no ingresen de manera irregular a nuestro territorio potosino. Sabemos que el flujo migratorio para estas fiestas va a ser enorme y estamos redoblando esfuerzos en Villazón y Uyuni”, continuó.

La palabra de Migración

La oficina nacional de Migración aclaró que este procedimiento se ejecutó en el marco legal y se debe al flujo migratorio de fin de año. Además, la entidad pública dijo que esta decisión se asumió no solo con ciudadanos argentinos, sino también con migrantes venezolanos, colombianos y paraguayos que ingresaron al país por vías ilegales. Migración también estableció que busca que los extranjeros ingresen a Bolivia por los puntos fronterizos autorizados.

“Es necesario aclarar que de acuerdo con lo establecido en la Ley 370 de Migración y sus disposiciones vigentes se tiene el procedimiento administrativo de salidas obligatorias, tal como detalla el Artículo 37 de la mencionada ley y su respectiva reglamentación; acto administrativo que se aplica a ciudadanos extranjeros que vulneran la normativa migratoria vigente y no tienen la posibilidad de regular su condición migratoria en territorio nacional por diferentes factores”, se lee en parte del comunicado de Migración.

La oficina migratoria también aclaró que “no existe ningún plazo de 18 días para expulsar a extranjeros de territorio nacional -como se estipuló el funcionario en la población de Villazón- ni tampoco se evitará el ingreso de extranjeros a nuestro país”.

Esta polémica surgió a seis días de que Javier Milei jure como mandatario argentino. En el vecino país hubo duras críticas de parte de periodistas por el supuesto plazo de expulsión para ciudadanos argentinos. Muchos compararon el trato que se da a los migrantes. Dijeron que en Argentina se brinda salud y educación gratuita a bolivianos, como también visas de trabajo, y criticaron que a los argentinos “se los expulse” sin mayores argumentos.

El funcionario que sale en el video es Juan Carlos Olguín, quien es el director distrital de Migración en Potosí. En los comentarios en redes sociales explicaron que el director brinda informes permanentes de la situación migratoria.

El domingo Milei entrará a la Casa Rosada como jefe de Estado. Todavía se desconoce si el presidente Luis Arce vaya a Buenos Aires a la toma de juramento. La Embajada de Argentina en La Paz confirmó que existe una invitación al acto de posesión para el mandatario boliviano.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que todavía se analiza si Arce irá al acto de posesión de Milei. El jefe de Estado boliviano se encuentra en Brasil, donde participará de la Cumbre del Mercosur, aunque ayer postergó algunas reuniones.

“Deseamos a la República Argentina y al pueblo argentino que sigamos avanzando, que sigamos construyendo, que sigamos manteniendo el mismo nivel de cooperación fructífera que tuvimos hasta el momento”, dijo el lunes María Nela Prada, ministra interina de Relaciones Exteriores y titular de la cartera de la Presidencia.

En el plano económico, el Gobierno esperará las medidas que asuma Milei para ver si esas decisiones afectan a Bolivia y a los bolivianos que viven en Argentina.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *