El Gobierno suspendió desde este jueves de forma temporal las exportaciones de aceite hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno e instruyó fortalecer el control en la cadena de comercialización, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“El Gobierno nacional, preservando la seguridad alimentaria y pensando en la economía de nuestras familias, particularmente en el caso del abastecimiento de aceite comestible, ha determinado suspender las exportaciones de manera temporal a partir de la fecha y hasta que se normalice el abastecimiento de aceite al mercado interno a precio justo a la población boliviana”, explicó en conferencia de prensa.
Simultáneamente intensificarán los controles para impedir el contrabando del producto nacional a otros países, en tanto personal del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor incrementará los controles en la cadena de intermediación para evitar el agio y especulación.
Productores de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) aseguraron en varias reuniones que se cuenta con la producción de aceite para el mercado interno, sin embargo, dijo Huanca, el producto escasea en los centros de abasto.
Mientras los grandes comercializadores, como supermercados, indicaron que el precio de la distribución mayorista no se incrementó, pero que bajaron los volúmenes entregados por la industria asentada, principalmente, en Santa Cruz.
De acuerdo con los datos proporcionados por el ministro, la oferta total para este año era de 457.290 toneladas, de los cuales los industriales exportaron 328.609 toneladas y destinaron al mercado interno 75.900 toneladas, por debajo de la demanda que es de 88.900 toneladas.
Correo Del Sur