Gustavo Ávila Mercado, vocal del Tribunal Supremo Electoral y Yaczmín Lenny López Guzmán, Directora del SERECI, informaron que a pesar de los contratiempos para empadronar electores, se logró en 10 días, el registro de 10.501 ciudadanos nuevos, y 12.780 registros de cambio de domicilio, sumando un total de 30.281 inscritos o nuevos votantes habilitados para las Elecciones Judiciales de diciembre.

La primera semana de empadronamiento se registraban entre 70 y 80 personas, posteriormente, la cifra se multiplicó gradualmente de a 1.000, 2.000 y 3.000 empadronados diarios.
Ávila recordó los criterios que el Órgano Electoral considera para la distribución de escaños: la cantidad de habitantes por departamentos, el índice de desarrollo humano por departamento, y el sistema proporcional, considerando un techo de 130 escaños establecidos en la actual Constitución Política del Estado.
CAÍDA DEL REFERENDUM NO AFECTARÁ CALENDARIO ELECTORAL
En otro ámbito, el vocal Ávila manifestó que el calendario electoral para diciembre, no será afectado por el rechazo del Tribunal Constitucional al referéndum propuesto por el Presidente Luis Arce, ya que aún no se había emitido su Convocatoria, cuyo plazo en el marco de los 90 días previos a su realización, era este 1 de septiembre.
El Órgano Electoral respeta la determinación del Tribunal Constitucional, de declarar improcedente las preguntas del referéndum, por tratarse de una determinación de un Órgano independiente al OEP, señaló Gustavo Ávila.
¿EL MAS ESTÁ A PUNTO DE PERDER SU SIGLA?
12 organizaciones políticas a nivel nacional, solo la mitad ha cumplido los requisitos para continuar en carrera, como por ejemplo, tener actualizados su Estatuto y su Directiva. Este jueves 5 de septiembre se cumple el plazo para que las restantes organizaciones regularicen su situación jurídica, caso contrario, serían pasibles a una amonestación prevista en la Ley 1096, explicó Ávila.
En ese orden, si cualquier organización política acumula hasta tres amonestaciones, pierde la personería jurídica. En el caso del Movimiento Al Socialismo, tiene una amonestación en su haber, por tanto, no está en riesgo de perder su personería jurídica, explicó el Vocal. (#JMRP2024)